Imagen de las redadas difundida por las autoridades de Georgia.

    Fuente de la imagen,
    ATF

    Pie de foto,
    Imagen de las redadas difundida por las autoridades de Georgia.

    El 5 de septiembre de 2025, las autoridades de inmigración de EE.UU. realizaron una masiva redada laboral en una fábrica de Hyundai en Georgia, resultando en casi 500 arrestos. Esta operación marca una de las intervenciones más significativas durante el segundo mandato del presidente Donald Trump.

    La mayoría de los detenidos son ciudadanos surcoreanos, lo que ha ocasionado que el gobierno de Corea del Sur exprese su preocupación. Este país ha solicitado a EE.UU. que respete los derechos de sus ciudadanos, afectando las relaciones bilaterales entre las dos naciones.

    La planta de Hyundai, que cubre más de 12,000 metros cuadrados y se ha dedicado a la producción de vehículos eléctricos, solo tenía un año en operación. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de EE.UU. llevó a cabo la redada, afirmando que se basó en sospechas de prácticas laborales ilegales y otros delitos federales graves.

    Steve Schrank, un agente del DHS, aclaró que esta intervención no fue simplemente una operación de inmigración, sino una investigación criminal prolongada. Según Schrank, se recopiló evidencias suficientes para obtener una orden de registro, lo que subraya la seriedad de las alegaciones en contra de la planta.

    De acuerdo con los funcionarios de inmigración, alrededor de 475 individuos fueron detenidos, la mayor parte por estar en el país de manera irregular. Estas personas están siendo procesadas en un centro de detención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Folkston, Georgia, con el destino de cada uno aún por definirse.

    Hyundai Motor Company ha manifestado que está “monitoreando la situación y trabajando para entender las circunstancias específicas”. La empresa también ha indicado que ninguno de los detenidos es un empleado directo de Hyundai. A pesar de la redada, la producción de vehículos eléctricos en la planta no ha sufrido interrupciones significativas.

    Tensiones en la agenda de Trump

    El Ministerio de Asuntos Exteriores de Corea del Sur ha enviado diplomáticos al área de la redada, enfatizando que las actividades económicas de empresas surcoreanas no deben ser afectadas por las campañas de cumplimiento de la ley de EE.UU. Este evento podría acentuar tensiones entre la política industrial de Trump y sus esfuerzos en la lucha contra la inmigración irregular.

    El presidente Trump ha buscado atraer inversión extranjera mientras lleva a cabo medidas restrictivas contra la inmigración, creando un delicado equilibrio. Las empresas surcoreanas, incluyendo Hyundai, han comprometido miles de millones de dólares en proyectos de manufactura en EE.UU. para evitar aranceles y contribuir al desarrollo económico del país.

    La creación de la planta de vehículos eléctricos de Hyundai fue anunciada como el mayor proyecto de desarrollo económico en la historia de Georgia, con la promesa de generar 1,200 nuevos empleos. Sin embargo, la dureza de las políticas de inmigración de Trump podría empañar estos logros económicos, generando una situación compleja para los inversores y trabajadores involucrados.

    Share.
    Leave A Reply