México tiene actualmente una jornada de 48 horas semanales con salario mínimo de 31 pesos por hora; en EEUU ya rigen una jornada de 40 horas, con horas extra de 1.5 veces el salario y un pago mínimo de 136 pesos la hora.

    México planea 40 horas hasta 2030 con salario mínimo de 31 pesos por hora; en EEUU ya rigen 40 horas y el salario mínimo es de 136 pesos.

    En México, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) ha presentado un plan para reducir gradualmente la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales entre los años 2026 y 2030.

    Plan de Reducción de Jornada Laboral

    El esquema propuesto es el siguiente:

    • 2026: 46 horas semanales
    • 2027: 44 horas semanales
    • 2028: 42 horas semanales
    • 2029: 41 horas semanales
    • 2030: 40 horas semanales

    Marath Bolaños López, titular de la STPS, ha indicado que esta transición será gradual para “evitar impactos abruptos” en las empresas y asegurar que los cambios sean sostenibles.

    Respaldo Internacional

    La propuesta cuenta con el respaldo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que señala varios beneficios, como el aumento de productividad, la reducción de accidentes laborales y un mejor equilibrio entre la vida personal y el trabajo.

    Apoios a Empresas Pequeñas

    Asimismo, se contemplan apoyos fiscales para pequeñas y medianas empresas que adopten esa medida antes de 2030.

    Contexto Comparativo: México vs. Estados Unidos

    En comparación, Estados Unidos ha establecido, desde hace décadas, un máximo de 40 horas como límite estándar de jornada laboral. Según la Fair Labor Standards Act (FLSA), las horas extra deben pagarse a una tasa de 1.5 veces el salario regular.

    En México, el salario mínimo diario es de 248.93 pesos, lo que equivale a aproximadamente 31 pesos la hora. En contraste, el salario mínimo federal en EE.UU. es de 7.25 dólares la hora, alrededor de 136 pesos al tipo de cambio actual.

    Diferencias Claves en la Jornada Laboral

    La principal diferencia radica en la implementación de la jornada laboral. México aún está en proceso de reforma, mientras que EE.UU. aplica el límite de forma estricta. Además, las obligaciones de los empleadores en EE.UU. son más formales, lo que les exige llevar un registro de horas y pagos.

    Implicaciones para los Trabajadores Mexicanos

    El debate en México tiene como objetivo acercar al país a los estándares internacionales que ya son una realidad en lugares como EE.UU. Alcanzar una jornada laboral de 40 horas resultaría en más tiempo libre y un mejor equilibrio entre el trabajo y la vida personal para los trabajadores mexicanos.

    Sin embargo, la disparidad en salario por hora y en el pago de horas extra aún resalta la diferencia significativa entre ambos países, evidenciando el trabajo que queda por hacer en México para alcanzar condiciones laborales más justas.

    Share.
    Leave A Reply