Los BRICS Rechazan el Proteccionismo Comercial
Brasilia. En una reunión virtual celebrada recientemente, los líderes de los BRICS manifestaron su rechazo al proteccionismo, justo en un momento en que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha impuesto aranceles punitivos a varios países que conforman este bloque de economías emergentes.
Unidad Frontal ante las Políticas de EE. UU.
Convocada por el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, quien preside el grupo este año, la reunión tuvo como objetivo mostrar una postura unificada frente a las políticas comerciales de Estados Unidos. Este encuentro destacó la necesidad de una respuesta coordinada ante las acciones unilaterales que afectan el comercio internacional.
El Llamado de Xi Jinping
Durante la reunión, el presidente chino, Xi Jinping, instó a los miembros del BRICS a “resistir cualquier forma de proteccionismo”. En su intervención, enfatizó la defensa del sistema multilateral de comercio y destacó la importancia de la Organización Mundial del Comercio como eje central de la cooperación global.
Impacto de las Guerras Comerciales
Xi afirmó que “las guerras comerciales y arancelarias libradas por cierto país han impactado gravemente la economía mundial”. En este contexto, realizó un llamado a los países del BRICS para actuar en concordancia con los principios de apertura e inclusión, buscando promover la cooperación y construir un futuro compartido para la humanidad.
Perspectiva de Lula sobre el Unilateralismo
Por su parte, Lula destacó que los países BRICS son “víctimas” de prácticas comerciales “injustificadas e ilegales”. Aunque no mencionó directamente a Estados Unidos, criticó la estrategia de “dividir para conquistar” como una forma de unilateralismo que pone en riesgo la cooperación global.
Postura de Brasil ante el Chantaje Arancelario
El presidente brasileño advirtió que “el chantaje arancelario está siendo normalizado como instrumento para conquistar mercados y para interferir en asuntos internos”. Lula también subrayó que el comercio y la integración financiera entre los miembros del BRICS son fundamentales para mitigar los efectos del actual proteccionismo.
Respuestas de Líderes del BRICS y Retos Globales
El canciller indio, Subrahmanyam Jaishankar, aseveró que aumentar las barreras comerciales “no servirá de nada” y que vincular medidas comerciales con cuestiones no comerciales es igualmente perjudicial. Además, el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, expresó preocupaciones sobre el entorno cada vez más proteccionista y sus implicaciones para los países del Sur Global.
Dudas desde la Casa Blanca
En respuesta a la reunión del BRICS, el asesor comercial de la Casa Blanca, Peter Navarro, expresó sus dudas sobre la durabilidad de la alianza. Navarro sugirió que las diferencias históricas entre los miembros podrían llevar a su disolución, afirmando que “ninguno de estos países puede sobrevivir si no vende sus exportaciones a Estados Unidos”.