
Úrsula Pamela García
11/09/2025 22:15
6 min
Formación de la Depresión Tropical 13-E
El 11 de septiembre de 2025 se formó la depresión tropical 13-E (DT 13-E) frente a las costas del suroeste mexicano. Este fenómeno meteorológico se caracteriza por la nubosidad convectiva, que interactúa con la Zona de Convergencia Intertropical, aumentando las precipitaciones en las costas del oeste-central de México.
Condiciones Meteorológicas Asociadas
La creación de la DT 13-E se debe a la interacción de una onda tropical y una baja presión en combinación con la Zona de Convergencia Intertropical. Esto, sumado a los efectos del Monzón mexicano, favorece la formación de nublados convectivos que incluso alcanzan el centro del país, causando chubascos en esas áreas.
Pronóstico de Precipitación
Se anticipan lluvias intensas, con acumulados que podrían alcanzar hasta 150 mm en las próximas 24 horas, especialmente en estados como Michoacán y Guerrero. Jalisco, Colima y Oaxaca también enfrentarán lluvias fuertes, con acumulados de hasta 80 mm.
Efectos del Ciclo Tropical
Además de las lluvias, el ciclón generará vientos con rachas de 50 a 60 km/h y oleaje que oscilará entre los 3 y 5 metros en las costas de Guerrero y Michoacán. Estas condiciones pueden representar un riesgo significativo para la navegación y la población costera.
Localización y Características
En la noche del 11 de septiembre, la DT 13-E se encuentra en una latitud de 15.7 grados norte y 99.2 grados oeste, a unos 100 km al suroeste de Punta Maldonado y 145 km al sureste de Acapulco, Guerrero. Actualmente, tiene vientos máximos sostenidos de 55 km/h y rachas de hasta 75 km/h, con una presión mínima central de 1009 milibares.
Pronóstico de Trayectoria
Se espera que durante las próximas horas, la depresión tropical pueda intensificarse, convirtiéndose en una tormenta tropical, que será nombrada “Mario”. A mediano plazo, se prevé que mantenga la categoría de tormenta tropical hasta el sábado, y podría convertirse en un huracán de categoría 1 para el domingo, moviéndose hacia el oeste.
Recomendaciones de Seguridad
Se recomienda a la población y a las embarcaciones marítimas mantenerse informadas sobre la evolución de la DT 13-E. En caso de tormentas eléctricas, busque refugio en lugares seguros lejos de árboles y cuerpos de agua. Asimismo, evite cruzar calles inundadas y mantenga limpias las coladeras para prevenir inundaciones severas.