El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, fue condenado el 11 de septiembre de 2025 a 27 años y tres meses de prisión por conspirar contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual presidente, Luiz Inácio Lula da Silva.
Inicialmente, se preveía que las penas se dictaran en una sesión programada para el viernes. Sin embargo, la Corte Suprema decidió avanzar de inmediato a la fase de sentencia tras concluir una audiencia en la que, con un voto de cuatro a uno, se declaró la culpabilidad de Bolsonaro y otros siete individuos, incluyendo exministros y antiguos jefes militares.
Detalles de la Sentencia y Culpabilidad
En el caso de Bolsonaro, el juez relator destacó el agravante de que la acusación lo calificó como “líder” de una “organización criminal” que trató de impedir que Lula asumiera el poder tras su victoria en las elecciones de octubre de 2022. Este aspecto agrava la gravedad de los crímenes de los que se le acusa, lo que ha llevado a una sentencia drástica.
Reacciones de la Defensa y Apelaciones Previstas
Los abogados defensores de Bolsonaro anunciaron su intención de apelar la decisión de la Corte Suprema, incluso a nivel internacional. En un comunicado, los letrados Celso Vilardi y Paulo da Cunha Bueno señalaron que consideran las penas “absurdamente excesivas y desproporcionadas”. Se comprometieron a analizar la sentencia para presentar un recurso adecuado.
La defensa, mientras respeta la decisión del tribunal, expresó su fuerte desacuerdo y condena a los términos de la sentencia. Esta reacción fue igualmente compartida por funcionarios del gobierno de Estados Unidos, quienes criticaron la condena de Bolsonaro como injusta.
Críticas Internacionales y Comentarios de Donald Trump
El secretario de Estado Marco Rubio manifestó en X que “la Corte Suprema de Brasil ha dictaminado injustamente encarcelar al expresidente Jair Bolsonaro”. En su comentario, advirtió que Estados Unidos responderá a lo que denominó como “caza de brujas”. Además, el expresidente Donald Trump, aludió a su anterior experiencia judicial, expresando su sorpresa ante la condena de Bolsonaro y describiéndolo como “un buen hombre”.
Culpabilidad de Ocho Individuos
Bolsonaro, junto con otros siete acusados, fue hallado culpable de múltiples delitos contra la democracia. Estos incluyen el intento de abolición del Estado democrático de derecho, golpe de Estado y organización criminal. Según la Fiscalía General, la conspiración se inició en junio de 2021, cuando Lula comenzaba a ganar terreno en las encuestas.
Evolución de la Conspiración
La conspiración se desarrolló en varias etapas, comenzando con una campaña para desacreditar las instituciones y el sistema electoral del país. Tras la victoria de Lula en octubre de 2022, se intensificaron las protestas y se produjeron atentados frustrados, así como campamentos donde los bolsonaristas exigían al Ejército actuar contra la investidura de Lula.
Impacto de la Conspiración y Consecuencias Legales
Finalmente, el 1 de enero de 2023, Lula asumió el poder, y poco después, seguidores de Bolsonaro atacaron violentamente las sedes del Gobierno, el Parlamento y la Corte Suprema. La Fiscalía argumentó que estas acciones fueron el clímax de un plan golpista, que Bolsonaro lideraba con el fin de instaurar una dictadura en Brasil.
Esta condena a Bolsonaro marca un momento significativo en la historia política de Brasil, evidenciando la lucha por el orden democrático tras años de polarización política. La situación continúa desarrollándose y la reacción internacional se mantendrá bajo observación en los próximos días.