Tras la trágica explosión de una pipa de gas en Iztapalapa, México se encuentra nuevamente en alerta. Las autoridades de Protección Civil de Tlaxcala reportaron el 12 de septiembre una fuga en un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex), lo que ha generado preocupación entre los ciudadanos y las autoridades locales.
Desalojo de comunidades afectadas
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública informó de la fuga en un ducto ubicado en el municipio de Nanacamilpa. En respuesta a la emergencia, se procedió al desalojo de los habitantes de las comunidades de Tepuente y San Felipe Hidalgo para garantizar su seguridad.
Acciones de contención y monitoreo
La Guardia Nacional indicó que las válvulas de los ductos afectados fueron cerradas rápidamente. “Personal de la Coordinación de Protección Civil de Tlaxcala, la Defensa Nacional y de seguridad de Pemex” se mobilizó al sitio para asegurar la zona y tomar las medidas necesarias para evitar un desastre mayor.
Monitoreo de la situación
El C5 de Tlaxcala está realizando un monitoreo constante de la zona, y se ha identificado una nube de gas de gran dimensión. Hasta el momento, ni las autoridades de Tlaxcala ni las federales han reportado heridos o muertos a causa de esta fuga de gas, lo que mantiene un clima de espera y cautela en las comunidades afectadas.
Causas de la fuga en el ducto
La fuga fue detectada por un agente de vigilancia que notó un fuerte olor a gas en la zona. Se determinó que la causa de la fuga fue una toma clandestina no hermética adaptada en el ducto, instalada ilegalmente, presuntamente por ‘huachigaseros’. La toma clandestina estaba ubicada en un ducto de 24 pulgadas, y la vivienda más cercana se encuentra a 600 metros del lugar afectado.
Historias mortales de fugas en ductos de Pemex
Este incidente resuena con la explosión ocurrida hace tres meses en Hidalgo, donde una toma ilegal de combustible dejó dos personas muertas y diez heridas en la comunidad de Ulapa, en el municipio de Tetepango. La explosión se produjo mientras un grupo de personas ‘ordeñaba’ el ducto de Pemex, lo que generó un incendio devastador en el área.
Responsabilidades de Pemex y el estado
Un informe especial de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) señala que Pemex estaba al tanto del riesgo que representaban las tomas clandestinas en la comunidad de San Primitivo, Tlahuelilpan, antes de la tragedia del 18 de enero de 2019, que resultó en 138 muertes. El informe critica que Pemex no tomó medidas adecuadas para mitigar los peligros derivados del almacenamiento y transporte de hidrocarburos.
Futuras medidas y protocolos de seguridad
La CNDH enfatiza que Pemex no ha aplicado los protocolos de prevención necesarios y no ha cumplido con los lineamientos exigidos por la legislación nacional en materia de derechos humanos y medio ambiente. Además, se menciona que la empresa opera con sistemas obsoletos, lo que limita su capacidad para detectar y abordar oportunamente las tomas clandestinas de hidrocarburos.