Adopción de la Declaración de Nueva York por la ONU

    La Asamblea General de la ONU, el 12 de septiembre de 2025, aprobó por una amplia mayoría la “Declaración de Nueva York”, una iniciativa destinada a revitalizar la solución de dos Estados, israelí y palestino. Esta declaración es significativa ya que, por primera vez, excluye de manera clara a Hamás, el grupo islamista palestino.

    Resultados de la votación

    El texto, que fue presentado por Francia y Arabia Saudita, recibió 142 votos a favor, 10 en contra —dentro de los cuales se encontraban Israel y su aliado estratégico, Estados Unidos— y 12 abstenciones. Esto refleja un apoyo mayoritario de la comunidad internacional hacia la búsqueda de la paz en la región.

    Contexto del conflicto

    A pesar de que Israel ha criticado durante casi dos años la falta de acción de la Asamblea General y del Consejo de Seguridad de la ONU para condenar los ataques del 7 de octubre de 2023, que llevaron a una guerra en Gaza, la nueva declaración establece un claro rechazo hacia Hamás y exige el desmantelamiento de su arsenal.

    Demandas a Hamás

    El documento no solo condena las acciones de Hamás, sino que también va un paso más allá. Señala que, “en el contexto de la finalización de la guerra en Gaza, Hamás debe dejar de ejercer autoridad sobre la Franja de Gaza y entregar sus armas a la Autoridad Palestina”. Esta exigencia busca promover un Estado palestino soberano e independiente, con el respaldo de la comunidad internacional.

    Reacciones a la decisión

    Husein al Sheij, vicepresidente de la Autoridad Palestina, celebró el voto como una expresión de la voluntad internacional a favor de los derechos palestinos y lo calificó de “paso importante hacia el fin de la ocupación”. También destacó la importancia de esta declaración para la realización de un Estado palestino dentro de las fronteras de 1967.

    Posición de Francia

    El presidente francés, Emmanuel Macron, se mostró optimista respecto a la declaración, afirmando que el mundo estaba “trazando un camino irreversible hacia la paz”. Sin embargo, esta postura no fue bien recibida por Israel y Estados Unidos, quienes criticaron la falta de consideración hacia la seguridad israelí.

    Críticas desde Israel y EE.UU.

    El portavoz del ministerio de Asuntos Exteriores israelí, Oren Marmorstein, calificó la Asamblea General como un “circo político desconectado de la realidad”. También expresó que la declaración fomenta a Hamás a continuar el conflicto. Por su parte, la diplomática estadounidense, Morgan Ortagus, consideró que este acuerdo es un “regalo para Hamás” y un obstáculo para los esfuerzos serios destinados a poner fin al conflicto.

    Share.
    Leave A Reply