Al menos 42 personas han sido asesinadas en la comuna de Cabaret, situada a unos 40 kilómetros al norte de Puerto Príncipe, la capital de Haití, durante un ataque violento realizado por la coalición armada Viv Ansanm, según informaron autoridades locales el pasado viernes 12 de septiembre de 2025.

    Baptiste Joseph Louis, una autoridad de Laboderie, primera sección del municipio de Arcahaie, confirmó que el ataque se llevó a cabo el jueves, después de que los delincuentes regresaran para llevar a cabo la masacre, tras ser repelidos por la Policía Nacional y brigadas de autodefensa locales. Los cuerpos de las víctimas fueron dejados en el lugar, algunos de los cuales fueron devorados por perros, mientras que muchos supervivientes se vieron obligados a huir, reportó Louis.

    Nueva ola de violencia en Haití

    La ONG Collectif Défenseurs Plus denunció, tras la masacre, una “nueva ola de violencia mortal” en Haití, reclamando la responsabilidad del Estado en estos crímenes. La organización expresó su profunda preocupación por las múltiples masacres perpetradas contra la población civil, subrayando la gravedad de la situación.

    Motivaciones detrás del ataque

    Según Collectif Défenseurs Plus, el ataque del 11 de septiembre de 2025 fue en represalia por la muerte del jefe de la banda “Vladimir” y otros miembros de su grupo que fueron abatidos en un enfrentamiento con las fuerzas del orden el 7 de septiembre. Además de las ejecuciones, se informó que los delincuentes también incendiaron varias casas y otros bienes de los habitantes de Cabaret, aumentando así el miedo y la inseguridad en la zona.

    Incremento de la violencia y desplazamientos

    El Colectivo ha observado que la violencia se ha propagado notablemente en varias regiones del país, particularmente en los departamentos del Oeste, Artibonite y Centro. En la zona del Bajo Artibonite, las bandas criminales han intensificado sus ataques para controlar carreteras y vías de comunicación. Desde principios de 2025, el departamento del Centro ha visto un aumento de más del 100 % en el número de desplazados internos debido a la violencia, especialmente en los municipios de Mirebalais y Saut d’Eau.

    Impacto en la metrópoli

    La región metropolitana de Puerto Príncipe continúa siendo el epicentro de la violencia, marcada por secuestros, ejecuciones sumarias y otras formas de agresión contra la población civil, mientras las autoridades estatales permanecen indiferentes ante esta crisis. Collectif Défenseurs Plus enfatiza que la situación es insostenible y requiere una atención urgente.

    Viviendo en el temor

    La ONG Defensores Plus ha manifestado que la población haitiana vive en un estado de miedo constante, con acceso restringido a servicios básicos como la salud, alimentación, educación y transporte en las áreas dominadas por grupos armados. Este entorno ha alimentado la impunidad y la falta del Estado, generando una tragedia constante para los ciudadanos.

    En este contexto crítico, el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert Ramdin, destacó el apoyo unánime de los 32 estados miembros para implementar una nueva misión de seguridad en Haití, que sustituirá a la actual cuya mandato expira en octubre. Esta iniciativa busca fortalecer la seguridad en el país y ofrecer un apoyo coordinado necesario para enfrentar la creciente violencia.

    Share.
    Leave A Reply