“Cada noche, mientras mis hijos intentan dormir, yo pienso qué más puedo hacer para salir de este infierno”.

    Así describe su angustia el médico palestino-boliviano Refaat Alathamna, que comparte su experiencia desde Gaza a través de las redes sociales.

    Vida en Gaza: La Realidad de una Familia Desplazada

    Refaat y su esposa Noha luchan por proteger a sus cinco hijos en medio de la devastación que han dejado los ataques israelíes. Los problemas cotidianos como acceder al agua y alimentos se han vuelto una batalla diaria en un entorno donde prácticamente todo lo necesario para la vida ha sido destruido.

    Un Médico en Crisis

    Graduado en medicina en Bolivia y nacionalizado boliviano, Refaat ha estado solicitando desesperadamente apoyo a su gobierno para salir de Gaza junto a su familia, especialmente después de sufrir 10 desplazamientos desde que iniciaron los ataques hace casi 23 meses.

    El Impacto de la Guerra en los Niños

    El médico menciona el efecto traumático que estos eventos han tenido en sus hijos, quienes han perdido su infancia debido a la violencia y el miedo constantes. “Cada día me preguntan, ¿cuándo va a terminar esto?, ¿cuándo volveremos a la escuela?”, relata Refaat.

    Condiciones de Vida Desgarradoras

    La situación en Gaza es crítica: hospitales, escuelas y mercados han sido destruidos, y la escasez de medicinas y alimentos se vuelve más aguda cada día. La ONU ya ha declarado que existe hambruna en la región, donde más de 367 personas han muerto de inanición, incluidos 131 niños.

    Desafíos para Obtener Recursos Básicos

    Refaat comparte su lucha diaria por conseguir agua y alimentos. Los precios han subido exorbitantemente debido a la falta de suministros y la crisis del combustible. La escasez ha vuelto a muchas familias dependientes de ayudas humanitarias, que se ven complicadas por la violencia en los puntos de distribución.

    El Llamado a la Acción y la Esperanza por un Futuro

    Refaat pide al gobierno boliviano ayuda para salir de Gaza y asegura que, a pesar de las dificultades, continúa luchando por el bienestar de sus hijos. “Lo que quiero es que sigan con vida, lo más básico”, expresa con profundo sentimiento de impotencia y desesperación.

    Actualización de la Cancillería de Bolivia

    La Cancillería de Bolivia ha declarado que han establecido contacto con Refaat y están trabajando en las gestiones necesarias para facilitar su salida. Sin embargo, el cierre del paso de Rafah por parte de las autoridades egipcias y la falta de respuesta de Israel complican aún más la situación.

    Cada día es un nuevo desafío para esta familia y para miles como ellos que enfrentan una crisis humanitaria en Gaza. Mientras continúa la incertidumbre, las esperanzas de encontrar un futuro seguro persisten.

    Share.
    Leave A Reply