Aumento de muertes tras explosión de pipa de gas en Iztapalapa
La tragedia ocasionada por la explosión de una pipa de gas en la alcaldía Iztapalapa ha dejado un saldo alarmante. Según el último reporte de la Secretaría de Salud Pública de la Ciudad de México, el número de fallecidos ha ascendido a 17, tras la muerte de dos personas más el día de hoy. Actualmente, se reportan 35 personas hospitalizadas, mientras que 31 individuos han sido dados de alta.
Identificación de las víctimas
Los hombres que perdieron la vida son Omar Alejandro García y Edgar Santiago, de 28 y 51 años, respectivamente. Ambos estaban recibiendo atención médica en los hospitales 197 Texcoco y Regional General Ignacio Zaragoza del ISSSTE. El director de esta institución, Martí Batres, confirmó la muerte de Santiago en sus redes sociales, indicando que falleció por una falla orgánica múltiple. “Expresamos nuestras más sentidas condolencias a su familia”, expresó Batres en su mensaje.
Detalles del incidente en La Concordia
El siniestro, que se considera uno de los más graves de la última década en la capital, ocurrió el pasado miércoles en el puente de La Concordia, cercano a la frontera entre Ciudad de México y Nezahualcóyotl, en el Estado de México. De acuerdo con el primer informe de la Fiscalía capitalina, la explosión se produjo cuando un “objeto sólido” impactó el tanque de gas de la pipa, provocando una fuga que culminó en una violenta ignición.
Investigación de las causas del accidente
En la reciente conferencia de prensa liderada por la Jefa de Gobierno, la fiscal Bertha María Alcalde manifestó que la hipótesis principal sobre las causas de la explosión se centra en el exceso de velocidad. Aunque los investigadores avanzan en esta dirección, se mantienen abiertas otras líneas de investigación. El conductor del camión, quien se encuentra en estado crítico, aún no ha sido detenido, pero está bajo vigilancia estricta.
Tendencia alarmante en las cifras de fallecidos
Con la actualización más reciente de esta mañana, que reportó un incremento de dos muertes más respecto a los 15 casos comunicados el lunes, se ha observado una alarmante tendencia de aumento en el número de decesos a lo largo de la semana. Algunos pacientes internados presentan quemaduras que cubren hasta el 90% de su cuerpo, lo que complica aún más la situación.
Condiciones en el lugar del accidente
Imágenes capturadas por transeúntes y conductores en la escena del accidente reflejan las intensas llamas que alcanzaron más de 30 metros de altura. Tras el suceso, vecinos de la zona denunciaron la mala condición del pavimento, lleno de baches que, según ellos, podrían haber contribuido al accidente. Sin embargo, Brugada, funcionaria local, negó esa hipótesis.
Debate sobre el transporte de materiales peligrosos
Este trágico evento ha reabierto el debate sobre el transporte de materiales peligrosos, especialmente en horarios de alto tráfico y en áreas densamente pobladas. La jefa de Gobierno propuso la creación de un protocolo que regule el tipo de mercancía que puede transitar por las calles de la ciudad y la forma en la que se transporta. Durante su intervención en la conferencia matutina, respaldó la idea de revisar los reglamentos existentes para prevenir futuros incidentes.