Abierto de Diseño CDMX 2025: Un Festival de Innovación y Creatividad

    La Ciudad de México se prepara para albergar el Abierto de Diseño CDMX 2025, uno de los eventos más destacados de América Latina. Este año, el festival adopta el concepto curatorial “Maleza. Diseño en resistencia”, que celebra aquello que surge en los márgenes, crece en los lugares inesperados y transforma su entorno sin pedir permiso.

    Experiencia Multisensorial en el Bosque de Chapultepec

    Durante 10 días, el festival reunirá a más de 100 diseñadoras y diseñadores en 11 sedes del emblemático Bosque de Chapultepec. Entre las sedes destacan el Centro de Cultura Digital, el Papalote Museo del Niño, el Museo Tamayo, la Cineteca Nacional Chapultepec, la Casa del Lago y Lago Algo. Este es un espacio único para experimentar el diseño desde diversas perspectivas: arte, arquitectura, comunicación visual, espacio público, sostenibilidad y mobiliario.

    Una Invitación a la Reflexión sobre el Diseño

    Los codirectores del evento, Ricardo Lozano y Joanna Ruíz Galindo, expresaron: “El Abierto de Diseño CDMX 2025 es una invitación a pensar el diseño como una fuerza viva, desafiante, inesperada y necesaria. Queremos que este festival sea un espacio para la convergencia de voces diversas, donde se puedan imaginar futuros posibles. El diseño no solo embellece, también transforma realidades y nos ayuda a habitar de manera diferente nuestras ciudades.”

    Explorando la Transformación a Través del Diseño

    El Abierto de Diseño CDMX no es solo un evento, sino un punto de encuentro que explora cómo el diseño puede cambiar la vida cotidiana, cuestionar lo establecido y proyectar futuros posibles. La dirección curatorial, a cargo de Taina Campos, Andrea Soler, Mara Soler y Daniela Villanueva, organiza la exposición central en cuatro “parcelas” temáticas:

    • Fertilidad (Centro de Cultura Digital): ciclos de deseo, alimentación y placer.
    • Brotes (Papalote Museo del Niño): diseño para infancias y creación de futuros.
    • Ecosistemas (Lago Algo): prácticas sostenibles y territoriales.
    • Polinización (Cineteca Nacional Chapultepec): cruces entre diseño, arte e imagen.

    Presentación de Libros Destacados

    El evento contará también con actividades especiales, como la presentación de libros el 24 de septiembre a las 18 h en la Casa del Lago. La arquitecta paisajista Julia Watson presentará su obra más reciente, Lo–TEK Water. A Field Guide for TEKnology (Taschen, 2025), acompañada por el colectivo Chinampa Veneta, que presentará su libro Chinampa Veneta (Arquine, 2025), dedicado a su propuesta para el Pabellón de México en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2025.

    Inauguración y Oportunidades de Networking

    La inauguración del Abierto de Diseño, junto con el evento WDCDMXGNP, prometen ser un espacio vibrante de intercambio profesional y cultural. Este tipo de encuentros no solo celebran el diseño, sino que también fortalecen la comunidad creativa de México y más allá.

    A medida que se acerca el festival, la expectativa crece entre diseñadores, académicos y entusiastas del diseño que buscan nuevas formas de expresión y colaboración. El Abierto de Diseño CDMX 2025 sin duda marcará un hito en la escena del diseño contemporáneo en Latinoamérica.

    Share.
    Leave A Reply