Simulacro Nacional 2025: Preparación de Miguel Hidalgo ante Sismos
En el contexto del Segundo Simulacro Nacional 2025, el alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, destacó la preparación de la demarcación para enfrentar situaciones de emergencia como los sismos. Este tipo de eventos requiere una respuesta rápida y coordinada para minimizar riesgos a la población.
Preparativos para Emergencias
Mauricio Tabe enfatizó que la protección de la vida de los ciudadanos es la prioridad. "Lo que más nos importa es proteger la vida de las personas. Esto implica actuar como un equipo de gobierno y fomentar que los ciudadanos estén listos para actuar a tiempo". Esta actitud proactiva incluye:
- Preparación previa a la emergencia: Equipos capacitados para enfrentar crisis.
- Acciones durante la emergencia: Respuesta rápida en el momento crítico.
- Post-emergencia: Restablecimiento del orden y servicios básicos en la comunidad.
Simulación de Emergencia
Al sonar la alerta sísmica por un sismo simulado de magnitud 8.1, alrededor de 300 trabajadores de la alcaldía fueron guiados por brigadas de voluntarios en coordinación con Protección Civil. Durante este ejercicio, se contó con la presencia del H. Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México y la Cruz Roja Mexicana, quienes apoyaron en la atención de diversas situaciones.
Incidentes Simulados
Dentro del simulacro, se manejaron varias situaciones críticas:
- Un incendio que fue sofocado.
- Intervención ante una crisis nerviosa de una persona mayor.
- Atención a un incidente que involucraba a una menor en la zona de la alberca.
Más allá del Simulacro
La preparación de los equipos de la alcaldía de Miguel Hidalgo va más allá de los simulacros. Tabe subrayó la importancia de contar con los elementos necesarios para realizar rescates, incluyendo:
- Acondicionamiento de albergues.
- Retiro de escombros.
- Restablecimiento de servicios esenciales.
"No hay improvisación, hay preparación. Nuestro objetivo es cuidar la vida y bienestar de todas nuestras vecinas y vecinos", afirmó.
Coordinación y Resiliencia
Héctor Ulises García Nieto, Secretario de Movilidad de la CDMX, recordó la importancia de la coordinación a 40 años de los sismos de 1985, que ha fortalecido la resiliencia de la capital. "(Este ejercicio) permite prevenir muchas fatalidades cuando ocurren estos accidentes. Actuar a tiempo y de manera coordinada puede salvar vidas", destacó.
Centro de Mando Unificado
José Federico Piña Mendieta, Director Ejecutivo de Protección Civil, coordinó el simulacro, asegurándose de que los inmuebles y el personal estuvieran resguardados. La creación de un Centro de Mando Unificado fue fundamental para activar el Plan de Emergencia Sísmica, en colaboración con diversas entidades, incluyendo:
- Gobierno de la CDMX
- Secretaría de la Defensa Nacional
- Guardia Nacional
- H. Cuerpo de Bomberos
- Cruz Roja Mexicana
Conclusión
El simulacro no solo sirve como una herramienta de entrenamiento, sino que es un recordatorio de la importancia de estar preparados ante cualquier eventualidad. La organización y el compromiso de las autoridades de Miguel Hidalgo, junto con la participación activa de la ciudadanía, son vitales para garantizar la seguridad y bienestar de todos.
Para más información sobre la preparación ante sismos y emergencias, visita Protección Civil y mantente informado sobre cómo actuar ante situaciones de riesgo.