Festival Internacional de Música Contemporánea de Madrid 2025: Un Viaje Sonoro Único

    El Festival Internacional de Música Contemporánea de Madrid (COMA) regresa este año con su XXVII edición, dando un fascinante recorrido musical que dará inicio el 4 de octubre y se extenderá hasta el 26 de noviembre. Con un total de 24 actividades, este festival no solo renueva su compromiso con la música contemporánea, sino que también amplía su oferta al incorporar nuevas sedes y colaboraciones destacadas.

    Nuevas Sedes y Colaboraciones

    Entre las novedades más emocionantes, el Auditorio Nacional y el Museo de América se añaden a la lista de sedes del festival. Además, se contará con la colaboración del Coro de la ORCAM y la Orquesta Sinfónica de la UCM (OSUCM), garantizando una rica variedad de performances.

    Todos los conciertos poseen entrada libre hasta completar aforo, lo que permite a todos disfrutar de la magia de la música contemporánea.

    Auditorio Nacional: Programación Variada

    En el Auditorio Nacional, se llevarán a cabo cuatro citas en la Sala de Cámara:

    • 15 de octubre: Concertará el Sonor Ensemble, bajo la dirección de Sebastián Mariné.
    • 26 de octubre: Presentará el programa de 2 pianos y 2 percusiones, titulado Bartók Legacy.
    • 5 de noviembre: Se presentará el Nuevo Ensemble de Segovia, con invitados como Flores Chaviano y Chema García Portela.
    • 12 de noviembre: Verá al renovado Spanish Brass, galardonado con el Premio Nacional de Interpretación 2020.

    Museo de América y Teatros del Canal: Escenarios Innovadores

    El Museo de América también hará su debut en el festival con dos conciertos destacados:

    • 8 de noviembre: La soprano Paloma Friedhoff y el guitarrista Pablo Rioja en un encuentro musical íntimo.
    • 15 de noviembre: El Cuarteto Rhea ofrecerá un diálogo musical entre artistas como Norman Gómez Ballester y Laura de las Heras.

    Por su parte, los Teatros del Canal albergarán seis conciertos, destacando:

    • 16 de octubre: Presentación de la Orquestra de Cambra Catalana, bajo la dirección de Joan Pàmies (grabación para RTVE).
    • 31 de octubre: Actuación del Coro de la ORCAM, dirigido por Javier Carmena.

    Espacios Clásicos: Real Academia y Casa de Vacas

    El festival incluye también actuaciones en otras ubicaciones icónicas:

    • Real Academia de Bellas Artes de San Fernando: Presentaciones de Leonor Salinero (21 de octubre) y el Trío Contrastes (19 de noviembre).
    • Casa de Vacas: Actuaciones de Enrique Villamiel (4 de octubre) y el dúo Adriana Viñuela y Elisa Rapado (25 de octubre).

    Óperas de Cámara y Exposiciones: Arte en Su Máxima Expresión

    Una de las principales atracciones de este año es el estreno de dos óperas de cámara bajo el título “Quién cabalga: dos visiones sobre Der Erlkönig”, que tendrá lugar el 19 de octubre en la Sala Berlanga, con obras de Alberto Bernal y Sergio Blardony.

    Exposición "Reveladas"

    Desde el 9 hasta el 31 de octubre, se llevará a cabo la exposición “Reveladas: compositoras desde Madrid” en el espacio CIBI de la UCM, que mostrará la obra de compositoras destacadas.

    Actividades Integradas y Presentaciones Especiales

    El festival también incluye una serie de eventos especiales:

    • 7 de octubre: Presentación del libro "Lecturas de la improvisación" de Carlos Galán en el Conservatorio de Getafe.
    • 13 de noviembre: El “Encuentro entre música y pintura” unirá a Isabel Iglesias al piano y Alejandro Bustamante al violín, con el acompañamiento artístico de Marta Maldonado.

    Ceremonia de Clausura

    El evento culminará con un concierto de la OSUCM el 26 de noviembre en la Facultad de Medicina de la UCM, donde se presentarán estrenos de compositores madrileños y repertorio clásico, reafirmando el compromiso del festival con la nueva creación musical. En esta edición, se celebrarán 84 estrenos, lo que convierte al COMA en un punto de referencia para la música contemporánea.

    Conclusión: Un Evento Imperdible

    El Festival Internacional de Música Contemporánea de Madrid 2025 promete ser un evento imprescindible tanto para los amantes de la música como para aquellos que buscan disfrutar de una oferta cultural diversa y enriquecedora. Con sus sedes renovadas y un programa cuidadosamente curado, el festival celebra la innovación musical y la creatividad contemporánea.

    Para obtener más información sobre el festival, consulta el sitio oficial de la Asociación Madrileña de Compositores (AMCC).

    Share.
    Leave A Reply