Paro Nacional en Ecuador: Cierre de Vías y Protestas por Eliminación de Subsidios al Diésel

    El 22 de septiembre de 2025, Ecuador se encuentra en el epicentro de intensas protestas a nivel nacional debido a la reciente eliminación de subsidios al diésel. Esta medida gubernamental ha desencadenado una serie de manifestaciones y bloqueos que han afectado gravemente la red vial del país.

    Estado de la Red Vial Nacional

    Según el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911, varios tramos de las principales vías han sido cerrados por la acción de manifestantes. Estas interrupciones están concentradas principalmente en las provincias de Imbabura y Pichincha, donde se han reportado bloqueos significativos desde las primeras horas del día. La sede del gobierno, ubicada en Latacunga, provincia de Cotopaxi, permanece completamente militarizada, reflejando la tensión del ambiente.

    Principales Cierres en Imbabura

    • Vías bloqueadas:
      • Otavalo-Cotacachi: Prohibido el paso en ambos sentidos a la altura del partidero de Cotacachi.
      • Ibarra-Imbaya-Urcuquí: Interrupción en el sector de Coñaquí.
      • Otavalo-Quiroga: Cierre total en el puente sobre el río Blanco.
      • Otavalo-Cajas: Bloqueo en la zona de Eugenio Espejo-San Rafael.

    Estos bloqueos han sido ubicuos y organizados, indicando un nivel significativo de descontento popular.

    Cierres en Pichincha

    En Pichincha, los problemas de tráfico son evidentes, con la Panamericana Norte cerrada en:

    • Bola de Guachalá
    • Santa María del Milán
    • Otón y Otoncito

    La vía Quito-Guayllabamba también experimenta interrupciones parciales debido a la participación de manifestantes en San Miguel del Común.

    Causas y Consecuencias de las Protestas

    La raíz de estas movilizaciones es la decisión del gobierno de Daniel Noboa de eliminar los subsidios al diésel, medida que provocó un aumento abrupto en el precio del combustible, pasando de USD 1,80 a USD 2,80 por galón. Aunque el gobierno argumenta que esta decisión busca equilibrar la balanza fiscal, la reacción popular sugiere un profundo descontento.

    Contexto Histórico

    Estas manifestaciones evocan episodios anteriores en 2019 y 2022, donde decisiones similares llevaron a protestas generalizadas y violentas en todo el país. En esos momentos, el bloqueo de carreteras se convirtió en un vehículo clave para ejercer presión sobre el gobierno.

    Otras Interrupciones en el País

    Sierra Centro y Sur

    En la Sierra, se han reportado cierres adicionales que no están relacionados con el paro nacional:

    • Cotopaxi: La carretera Pujilí-La Maná y otras vías están parcialmentehabilitadas por deslizamientos y hundimientos.
    • Chimborazo: La vía Riobamba-Cebadas-Macas presenta socavones, limitando el tráfico a vehículos pequeños.

    Costa y Amazonía

    En la Costa, varias carreteras están en condiciones críticas:

    • El Oro: Prohibiciones en la vía Balsas-Río Pindo por deslizamientos.
    • Loja: Cierres destacados, como Saraguro-Cuenca.

    En la Amazonía, cierres en Napo y Morona Santiago han sido notados por derrumbes y problemas climáticos, afectando la conectividad y el transporte.

    Conclusión

    Las protestas en Ecuador son un reflejo de un conflicto más amplio relacionado con la política fiscal y el costo de vida. Con el apoyo popular claustrofóbico hacia el gobierno, las futuras negociaciones y decisiones podrían definir la estabilidad social y económica del país. Los gobiernos deben prestar atención a las demandas sociales para evitar la repetición de la historia de crisis en el país.

    Para más información sobre las últimas actualizaciones de la situación en Ecuador, te recomendamos visitar Infobae.

    Share.
    Leave A Reply