Alejandra Cartagena se Une al Sistema Nacional de Búsqueda de Personas

    Alejandra Cartagena, académica del Centro Universitario por la Dignidad y la Justicia (CUDJ) del ITESO, ha asumido el cargo de consejera ciudadana en el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas (SNBP). Esta entidad juega un papel crucial al coordinar esfuerzos para la localización de más de 120,000 personas desaparecidas en México.

    Compromiso con las Familias Afectadas

    Cartagena ha expresado que su designación representa un fuerte compromiso tanto personal como profesional. Reconoció la importancia del respaldo recibido por parte de ITESO y los colectivos de familiares de desaparecidos, los cuales fueron determinantes para asumir esta responsabilidad. Su enfoque no solo se basa en su trayectoria académica, sino también en su experiencia personal, ya que ha vivido la desaparición de su madre, Leticia Galarza Campos, y su abuelo paterno durante la "guerra sucia" de los años setenta.

    Palabras Clave:

    • Alejandra Cartagena
    • Sistema Nacional de Búsqueda de Personas
    • familias de desaparecidos
    • guerra sucia

    Rol y Funciones en el SNBP

    Cartagena tendrá la tarea de vigilar, exigir y observar el trabajo de la Comisión Nacional de Búsqueda. De acuerdo con sus declaraciones, se espera que su experiencia como parte de un colectivo de familiares beneficiará a las estrategias que se implementen para garantizar el derecho a una búsqueda efectiva.

    Expectativas Claras para el Futuro

    La reciente designación de Martha Lidia Pérez Gumercindo como titular de la Comisión Nacional de Búsqueda es vista como un avance significativo. Con experiencia en la Fiscalía General de la República, se espera que esta colaboración potencie la realización de políticas públicas que respondan de manera efectiva a la crisis de desapariciones en el país.

    Objetivos a Futuro:

    • Construcción de políticas públicas preventivas.
    • Fortalecimiento del trabajo conjunto con instituciones y grupos de apoyo.
    • Garantizar que las voces de las familias se escuchen y se consideren en todas las decisiones.

    Desafíos en la Búsqueda de Personas

    Cartagena ha señalado que México enfrenta un panorama complicado en la materia. Las políticas actuales no han logrado un enfoque especializado ni han erradicado los estigmas hacia las familias de desaparecidos. Ha criticado la falta de campañas informativas y acciones concretas a nivel nacional que aborden esta crisis de forma efectiva.

    Propuestas Innovadoras

    Para mejorar la situación, Cartagena prevé llevar a cabo proyectos impulsados desde el ITESO al ámbito nacional, evitando que estas iniciativas queden limitadas a Jalisco. Esto podría sentar las bases para un modelo más integral de atención a las víctimas.

    Estructura del Consejo

    El consejo en el que Cartagena se integra incluye a familiares, expertos y organizaciones de la sociedad civil. Este organismo no solo se encargará de formular propuestas, sino que también deberá rendir cuentas sobre los avances logrados en la búsqueda y esclarecimiento de los casos de desaparición.

    Elementos Clave del Consejo:

    • Sesiones periódicas con la Comisión Nacional de Búsqueda.
    • Propuestas de política pública en base a la experiencia de sus integrantes.
    • Transparencia en la información sobre los procesos de búsqueda.

    En conclusión, el compromiso de Alejandra Cartagena con las familias de personas desaparecidas y su enfoque orientado a la acción representan un paso importante hacia la mejora de la política de búsqueda en México. Con un equipo comprometido y una visión clara, se espera que su aporte al SNBP ayude a cambiar la narrativa en torno a este doloroso problema social.

    Conéctate Con Nosotros

    Para estar al tanto de más noticias sobre este tema y otros relacionados, suscríbete a nuestro canal de YouTube y síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram. Además, únete a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

    Share.
    Leave A Reply