Congreso Nacional de Urbanismo: Hacia Ciudades Más Humanas y Sostenibles

    La Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) se convierte en el epicentro del XXV Congreso Nacional de la ANPUD, celebrado del 24 al 26 de septiembre, con el lema “Por Ciudades más Humanas”. Este congreso marca la celebración del 45º aniversario de la Licenciatura en Urbanismo, poniendo de relieve la importancia de gestionar el crecimiento urbano de manera sostenible.

    La Urgencia de una Nueva Planeación Urbana

    Durante la inauguración del congreso, la rectora Sandra Yesenia Pinzón Castro enfatizó la necesidad de repensar el diseño y la gestión de las ciudades. Afirmó que históricamente, las urbes han sido motores de innovación, pero también pueden perpetuar desigualdades y deterioro ambiental.

    “Necesitamos repensar la planeación urbana, los servicios básicos, la vivienda social y la movilidad bajo la lógica de la dignidad y la sostenibilidad”, subrayó Pinzón Castro.

    Esta declaración resalta la urgencia de no solo abordar los problemas actuales, sino también anticipar los desafíos que se avecinan.

    El Rol de la ANPUD en la Planeación Territorial

    La Asociación Nacional de Instituciones de la Enseñanza de la Planeación Territorial (ANPUD) juega un papel crucial en la creación de espacios de colaboración entre universidades, académicos y profesionales en el ámbito urbano. Pinzón destacó cómo estos encuentros facilitan el intercambio de ideas y la formulación de propuestas para afrontar los grandes desafíos urbanos en México.

    La Importancia de la Colaboración Multidisciplinaria

    Ma. Guadalupe Lira Peralta, decana del Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción, destacó el compromiso actual de los urbanistas en la formación y análisis de las dinámicas sociales. Lira enfatizó la importancia de no perder de vista el objetivo de atender las necesidades sociales y mejorar los espacios urbanos.

    Simultáneamente, Antonia Hernández Cruz, presidenta de la ANPUD, señaló que la creación de ciudades más humanizadas implica un esfuerzo conjunto de diversas disciplinas:

    “Los urbanistas no podemos trabajar solos. Necesitamos de antropólogos, arquitectos, ingenieros civiles, de todas las disciplinas”, comentó Hernández Cruz, subrayando la importancia de formar profesionales que entiendan y lean correctamente las ciudades.

    Enfrentando Desafíos Urbanos

    Los retos actuales que enfrentan las ciudades incluyen la igualdad en el acceso a servicios, la crisis climática, y la fragmentación urbana. Estos aspectos requieren una colaboración multidisciplinaria que supere las barreras tradicionales.

    Conferencias y Ponencias

    Durante el congreso, la conferencia inaugural estuvo a cargo de Rubén Garnica Monroy, quien presentó el tema “Por ciudades justas y humanas mexicanas”. Además, el programa incluye diversas ponencias como:

    • “Trayectorias socioeconómicas y territoriales para el estudio de programas problemáticos socioambientales en contextos periurbanos”.
    • “Desarrollo urbano y ordenamiento territorial en México”.

    El evento también cuenta con diversas actividades culturales, evidenciando la integración de la cultura y el urbanismo.

    Participación y Networking

    El congreso ha reunido a estudiantes, académicos e investigadores de diversas regiones, incluyendo Ciudad de México, Querétaro, San Luis Potosí, Puebla, y más, consolidando una red de colaboración y conocimiento en el ámbito urbano.

    Para obtener más información sobre este congreso y otros eventos relacionados con el urbanismo, visita la ANPUD, donde podrás encontrar recursos y perspectivas sobre la planeación urbana en México.

    Conclusión

    La gestión urbana requiere un enfoque integral que no solo asegure el crecimiento sostenible y la dignidad de sus habitantes, sino que también promueva la colaboración entre diferentes disciplinas. La celebración del 45º aniversario de la Licenciatura en Urbanismo en la UAA y el congreso de la ANPUD son pasos fundamentales hacia la construcción de ciudades más inclusivas y sostenibles para las futuras generaciones.

    Share.
    Leave A Reply