La Controversial Figura del Comandante H en Tabasco

    Desde Veracruz hasta Guatemala, y abarcando regiones clave como Huimanguillo y Tenosique, Hernán Bermúdez Requena, conocido como el Comandante H o El Abuelo, ha pasado a ser un protagonista central en el entramado criminal de Tabasco. Este liderazgo emergió tras la caída de Los Zetas en la región, facilitando su alianza con el poderoso Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

    Un Nuevo Orden delictivo

    El Control de La Barredora

    Bermúdez Requena utilizó su influencia política como Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana para regular las actividades criminales de La Barredora. Según documentos clasificados de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), daba instrucciones precisas sobre operaciones delictivas, desde extorsiones hasta asesinatos. Esto creó un marco en el que se "licenciaban" las acciones delictivas, siempre que estuvieran alineadas con sus intereses y los del estado.

    • Instrucciones específicas: Bermúdez ordenaba a líderes criminales cómo proceder en diversas situaciones, estableciendo un modelo de colaboración bajo su gobierno.

    La Resurrección del Crimen Organizado

    La Fragmentación de Los Zetas

    La desaparición de líderes de Los Zetas durante el mandato de Enrique Peña Nieto dejó un vacío que fue rápidamente ocupado por sus sucesores y familiares, quienes diversificaron las actividades criminales. Estas incluían:

    • Tráfico de migrantes: Moviendo personas a través de rutas peligrosas.
    • Huachicol: Extracción de combustible de los ductos.
    • Narcotráfico: Trasiego de drogas por diversas vías.

    Pacificación de Tabasco

    Con la llegada de Adán Augusto López Hernández como gobernador, la estrategia fue clara: pacificar el estado. Bermúdez se convirtió en el mediador principal entre las facciones criminales, buscando reducir la violencia mediante acuerdos de "paz".

    • Reuniones estratégicas: Se inició un diálogo con los líderes criminales, que eventualmente comenzaron a obedecer sus órdenes.

    Operaciones Criminales: El Caso de El Pantera

    Benjamín Mollinedo Montiel, apodado El Pantera, emergió como uno de los principales operadores en el estado, bajo la directriz de Bermúdez. Sus actividades delictivas incluían:

    • Tráfico de drogas: Movimiento de marihuana y cocaína desde Centroamérica.
    • Extorsiones: A empresas y ciudadanos en los municipios de Huimanguillo, Cárdenas y Centro.

    Captura de El Pantera

    El Pantera fue detenido el 15 de septiembre de 2021. Tras su arresto, su hermano Felipe asumió el mando, continuando con las operaciones delictivas bajo el llamado "acuerdo de paz".

    Estructura Criminal en Tabasco

    Bermúdez Requena también gestionaba otros grupos criminales, como el relacionado con Euler Ruvalcaba Colorado, alias El Rayo. Este último era responsable de la recaudación por huachicol en áreas clave de Tabasco.

    • Funciones de El Rayo: Autorizaba ejecuciones y coordinaba operaciones delictivas, incluyendo la corrupción de funcionarios para facilitar el robo de combustible.

    La Liga de los JJ

    Otro actor importante en el crimen organizado de Tabasco fue Juan José de la Cruz Sánchez, alias JJ, quien controlaba áreas significativas de la región. Este grupo fue descrito como uno de los más sanguinarios, siguiendo prácticas arriesgadas que erosionaban la seguridad local.

    Estrategias de Violencia

    Según informes de la Sedena, se estableció una práctica llamada "Sembrando Vidas", donde los asesinatos eran llevados a cabo en territorios limítrofes como Chiapas. Esto fue una estrategia deliberada para mantener los índices de violencia en Tabasco relativamente bajos.

    Conclusión

    El fenómeno del Comandante H representa una compleja mezcla de política y criminalidad en Tabasco. Su influencia, en combinación con una estructura de gobierno aliada, ha creado un entorno donde el crimen organizado no solo persiste, sino que se fortalece. Las implicancias de sus acciones resuenan en la sociedad y el tejido institucional del estado, desafiando así los esfuerzos por restaurar la paz y la justicia.

    Para más información sobre el sistema de seguridad y la lucha contra el crimen organizado en México, visita este enlace.

    Share.
    Leave A Reply