Estados Unidos Sanciona al Cártel de Sinaloa y a Sus Asociados por Tráfico de Fentanilo
El Departamento del Estado de EE. UU. ha dado un paso significativo en su lucha contra el tráfico de fentanilo al designar, el 20 de febrero de 2025, al Cártel de Sinaloa como una Organización Terrorista Extranjera y un Terrorista Global Especialmente Designado. Esta decisión ha sido seguida por sanciones impuestas a ocho ciudadanos mexicanos y doce empresas, todos vinculados a la facción conocida como Los Chapitos.
La Amenaza del Fentanilo
Según el subsecretario de Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley, el fentanilo ha tenido un impacto devastador en los Estados Unidos, causando más de 500,000 muertes por intoxicación. La reciente acción del Office of Foreign Assets Control (OFAC) del Departamento del Tesoro busca detener el flujo de precursores químicos esenciales para la producción de esta peligrosa droga.
"Cada vez más personas se ven afectadas por el ciclo del tráfico de fentanilo, y esta acción contribuye a desmantelar las redes criminales asociadas", enfatizó Hurley.
Sanciones y Su Impacto
Las sanciones incluyen a miembros de la familia Favela López y a otros individuos como Jairo Verdugo Araujo, conocidos por su papel en el suministro de insumos para la producción de fentanilo y metanfetaminas. Las empresas sancionadas operan en diferentes sectores, desde químicos hasta bienes raíces, incluyendo nombres como Sumilab y Agrolaren.
Empresas Sancionadas
Algunas de las empresas que han recibido sanciones son:
- Sumilab
- Agrolaren
- Macerlab
- Viosma
La red criminal operaba desde Culiacán y utilizaba empresas fachada para encubrir la verdadera naturaleza de sus operaciones. A pesar de las sanciones previas, la red continuó su actividad al reestructurarse y emplear prestanombres para mantener control operativo.
Colaboración Interagencial
La OFAC destacó la colaboración con diversas agencias federales que han hecho posible esta operación, incluyendo el FBI, la DEA y el Centro Nacional de Objetivos de Aduanas y Protección Fronteriza.
Estructura del Cártel de Sinaloa
Los Chapitos, liderados por Iván Archivaldo Guzmán Salazar y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, han consolidado su control sobre el tráfico de fentanilo en EE. UU. Esta facción se encarga de la adquisición de precursores, operación de laboratorios y distribución de drogas. Su designación como organización terrorista fue oficializada el 9 de junio de 2025, bajo las leyes de contraterrorismo y control de narcóticos.
Efectos de las Sanciones
Las sanciones implican el bloqueo inmediato de activos de los involucrados, así como la prohibición de cualquier transacción con estas entidades. Esta medida también se extiende a cualquier entidad controlada al 50% o más por los sancionados.
“Cualquier transacción con los designados está prohibida y las violaciones pueden acarrear sanciones civiles o penales”, advirtió la OFAC.
Conclusión
La designación del Cártel de Sinaloa y las sanciones impuestas a sus asociados son pasos críticos para frenar el tráfico de fentanilo y reducir el número de muertes en EE. UU. Por medio de estas acciones, las autoridades esperan desmantelar la infraestructura que apoya a estas organizaciones criminales y prevenir el sufrimiento de miles de familias afectadas por esta crisis de salud pública.
Para más información sobre el tráfico de fentanilo y sus consecuencias, puedes visitar el sitio del Departamento de Justicia y estar al tanto de las actualizaciones sobre esta problemática.