Aprobación de la Reforma a la Ley Aduanera: Cambios Clave y Reacciones

    La Cámara Baja de México avanza hacia un giro significativo en el manejo aduanero tras la aprobación del dictamen para reformar la Ley Aduanera. Este lunes, la comisión de Hacienda y Crédito dio luz verde a la reforma, que introduce sanciones más severas y amplía las responsabilidades de los agentes aduanales.

    Votación en la Comisión de Hacienda

    El dictamen obtuvo 31 votos a favor y 12 en contra, con el respaldo de los grupos parlamentarios de Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde. La oposición, compuesta por el PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, se manifestó en contra, señalando preocupaciones sobre el impacto negativo en el comercio exterior.

    El diputado Carol Antonio Altamirano (Morena), presidente de la comisión, destacó que se realizaron cinco cambios a la propuesta original del Ejecutivo, buscando "enriquecer y mejorar la iniciativa".

    Elementos Clave de la Reforma

    Uno de los cambios más destacados es la extensión de la duración de las patentes de los agentes aduanales a 20 años, en lugar de los 10 años propuestos inicialmente. Además, la reforma establece que los agentes aduanales asumen la responsabilidad legal por las mercancías que importan o exportan.

    Combate a Prácticas Indebidas

    La nueva Ley Aduanera tiene como objetivo combatir prácticas ilegales, como el contrabando y la subvaluación de mercancías. Esto es esencial para asegurar un flujo de comercio más transparente y justo.

    Reacciones de la Oposición

    Los diputados opositores expresaron su preocupación ante estas nuevas regulaciones. Jericó Abramo Masso, del PRI, argumentó que la reforma complicará los procedimientos de importación y exportación, haciendo que el proceso sea más burocrático.

    "La reforma afectará de manera negativa el comercio internacional", advirtió.

    Federico Döring del PAN, añadió que la ley no abordará el problema del huachicol fiscal, y enfatizó que "el 99% del huachicol fiscal no está en los agentes aduanales, sino en la corrupción de los funcionarios en las aduanas".

    Respaldo de la Mayoría

    Por otro lado, los miembros de la mayoría oficialista apoyan la reforma, asegurando que contribuirá a la modernización y eficiencia del sistema aduanero. Adrián Oseguera Kernion (Morena) afirmó que los cambios desmitifican la idea de que las iniciativas del Ejecutivo no se modifican.

    Aspectos Destacados de la Propuesta

    Entre los cambios más relevantes de la reforma a la Ley Aduanera se incluyen:

    • Creación del Consejo Aduanero: Este órgano deliberativo se encargará de otorgar patentes y autorizaciones a los agentes aduanales.

    • Supresión de excluyentes de responsabilidad: Se eliminan obstáculos que permitían a los agentes evadir la responsabilidad en el manejo de mercancías.

    • Fiscalización de recintos: Nuevas medidas se implementarán para auditorías más rigurosas en los recintos fiscalizados.

    • Colaboración tecnológica: Las autoridades aduaneras podrán celebrar convenios con la Agencia de Transformación Digital para mejorar la gestión y análisis de datos.

    Conclusiones

    La reforma a la Ley Aduanera promete transformar el paisaje del comercio exterior en México. Sin embargo, las opiniones encontradas entre los grupos parlamentarios indican que el camino hacia la implementación será desafiante. Con la próxima discusión en el pleno de la Cámara Baja, la sociedad y los sectores económicos seguirán de cerca este importante tema.

    Para más información sobre las implicaciones del comercio exterior en México, puedes leer más aquí y consultar la Ley Aduanera actual.

    Share.
    Leave A Reply