Cancelación de Candidaturas a Magistrados por Falta de Requisitos Académicos

    Ciudad de México. El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) ha tomado la decisión de cancelar los triunfos de varias candidaturas a magistrados de circuito debido a que no cumplieron con los promedios académicos mínimos que estipulan las normas constitucionales relacionadas con la elección judicial.

    Durante una sesión reciente, la consejera Carla Humphrey reveló que su equipo había detectado 37 casos potenciales. Sin embargo, dada la duplicación de nombres, se espera que las cancelaciones se reduzcan a 33. Hasta el cierre de esta sala, las cifras definitivas no se habían anunciado.

    El INE tiene la responsabilidad de realizar un exhaustivo proceso de revisión de requisitos de elegibilidad. Es fundamental que todos los candidatos seleccionados hayan logrado un promedio mínimo de ocho en su licenciatura en derecho y un nueve en las materias relacionadas con la especialidad en la que competían.

    “No estamos redondeando calificaciones ni ajustando promedios. Quienes no cumplan con este estándar no serán elegibles”, afirmó Humphrey en una entrevista. Este enfoque busca mantener la integridad del proceso electoral, eliminando a aquellos que no cumplen con los bienes académicos requeridos.

    Después de la votación unánime para descartar a los que no cumplen con los niveles académicos necesarios, la presidenta Guadalupe Taddei declaró un receso. Este tiempo será utilizado para determinar si quienes quedaron en el segundo lugar cumplen con todos los requisitos formales establecidos.

    El consejero Uuc-kib Espadas enfatizó que el INE no puede interpretar la ley de manera flexible. Dijo que “8 es 8” y que no se puede aceptar el redondeo de calificaciones, lo cual subraya la importancia de adherirse a los límites establecidos por la ley.

    En una votación mixta, no se aprobó la propuesta de las consejeras Claudia Zavala y Dania Ravel de dejar vacantes ocho magistraturas de circuito por razones de paridad de género. También fracasó la propuesta de Humphrey de no declarar elegibles a dos candidatos, quienes tienen denuncias de acoso laboral y sexual en su contra.

    La obligación del INE es revisar minuciosamente todos los expedientes antes de la entrega de constancias de mayoría. Con la reforma judicial, se establecieron dos requisitos claros: un promedio de ocho en la licenciatura de Derecho y un nueve para la especialidad correspondiente, fundamental para asegurar la calidad y responsabilidad de los magistrados en sus funciones.

    Share.
    Leave A Reply