Fuente de la imagen, Getty Images
El estrecho de Ormuz es uno de los pasos marítimos más importantes y estratégicos del mundo. Alrededor de una quinta parte del consumo mundial de petróleo pasa por este corredor, que conecta a los productores de crudo del Medio Oriente con los mercados clave en Asia Pacífico, Europa y América del Norte.
Este angosto canal, en su punto más estrecho, separa a Omán de Irán por tan solo 33 kilómetros. El estrecho no solo es vital para el comercio global, sino que actualmente está bajo un intenso escrutinio por eventos recientes en la región.
Tras los ataques sin precedentes de Estados Unidos a instalaciones nucleares iraníes, se generan expectativas sobre la posible reacción de Irán, que podría incluir el cierre del estrecho de Ormuz. Recientemente, el parlamento iraní aprobó una medida que permitiría bloquear este paso crítico, aunque la decisión final recae en el Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán.
Importancia estratégica del estrecho de Ormuz
El estrecho de Ormuz, limitado al norte por Irán y al sur por Omán y los Emiratos Árabes Unidos, conecta el Golfo Pérsico con el mar Arábigo. Con un ancho que varía entre 50 km y 33 km en su punto más angosto, el canal permite el paso de los barcos petroleros más grandes. En la primera mitad de 2023, alrededor de 20 millones de barriles de petróleo pasaron diariamente por él, representando un comercio energético anual cercano a 600 mil millones de dólares.
Cualquier interrupción en el tráfco del estrecho podría restrigir el comercio y causar un aumento significativo en los precios del petróleo mundial. Esto tendría un impacto particular en países como China, que es el principal comprador de petróleo iraní.
Consecuencias de un posible cierre del estrecho
Si Irán decidiera cerrar el estrecho de Ormuz, el exjefe de la agencia de inteligencia británica MI6, Alex Younger, advirtió que las repercusiones económicas serían enormes, elevando considerablemente el precio del petróleo e impactando negativamente las economías de los países dependientes de esta vía crítica.
Las capacidades de Irán para bloquear el estrecho
Irán tiene la capacidad de ejercer control sobre esta zona, ya que las normas de las Naciones Unidas permiten el control hasta 12 millas náuticas desde su costa. Especialistas sugieren que el país podría utilizar minas y pequeñas embarcaciones para llevar a cabo un bloqueo temporal. Sin embargo, se precisa que las fuerzas de Estados Unidos y sus aliados probablemente responderían rápidamente para restablecer la libertad de navegación.
Reflexiones sobre la posible acción de Irán
A pesar de las repetidas amenazas de Irán de cerrar el estrecho, nunca ha llevado a cabo tal acción de manera efectiva. Aunque el país tiene motivos para considerar esta medida como represalia, los riesgos económicos y geopolíticos que conlleva podrían disuadir a los líderes iraníes de proceder.
La comunidad internacional, especialmente China, está observando de cerca este desarrollo, pues un cierre del estrecho podría no solo desestabilizar la economía iraní, sino también afectar directamente a otras economías asiáticas que dependen en gran medida del petróleo que fluye a través de esta vía marítima.
Este análisis demuestra que la situación en el estrecho de Ormuz es más que un simple tema de geopolítica; es un asunto crucial que afecta a la seguridad energética global y a las relaciones internacionales.