Grupo Salinas Denuncia Decisión Judicial Injusta

    Ciudad de México. El Grupo Salinas, encabezado por el empresario Ricardo Salinas Pliego, ha calificado recientemente como “arbitraria e ilegal” la resolución dictada por un tribunal que ordena a Grupo Elektra, subsidiaria del consorcio, el pago de un adeudo de dos mil millones de pesos correspondiente al ejercicio 2010. Esta decisión ha desatado una fuerte reacción por parte de la empresa, que sostiene que está siendo víctima de un sistema judicial influenciado por intereses políticos.

    Declaraciones de Grupo Salinas

    En un comunicado oficial, Grupo Salinas expresó su preocupación por lo que considera una manipulación evidente del sistema judicial, señalando que la resolución fue tomada por el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, el cual negó un amparo que, según la empresa, estaba “sólidamente fundamentado”. La compañía denuncia que no es la primera vez que enfrenta situaciones similares y se siente vulnerable ante presiones externas.

    Contexto de la Resolución

    La sentencia del tribunal fue revelada el martes y es resultado de la omisión de un pago del impuesto sobre la renta (ISR) correspondiente al año 2010. Este fallo fue emitido de manera unánime por el tribunal, lo que ha dejado a Grupo Elektra con la opción de impugnar la sentencia a través de un recurso de revisión, que será evaluado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    Críticas a la Actuación del Tribunal

    Grupo Elektra ha criticado a los integrantes del Tribunal Colegiado, identificándolos como Gustavo Roque Leyva, Manuel Monroy Álvarez y Karla Fernanda Fernández Barrios. La empresa señala que la sentencia no solo ignora evidencias documentales, sino que también distorsiona el marco legal y excluye criterios estipulados por la ley. Esta actuación, argumenta, va en contra de los principios de justicia y equidad que deberían guiar al Poder Judicial.

    Percepción de Injusticia en el Sistema Judicial

    La compañía enfatiza que esta nueva decisión no es aislada, sino parte de una tendencia más amplia donde la justicia se ve alineada con intereses políticos. Grupo Salinas alega que la situación es el resultado de una “farsa electoral judicial” y que el Poder Judicial parece estar institucionalizando la extorsión fiscal, en vez de proteger los derechos de los contribuyentes.

    Future Steps and Ongoing Legal Battles

    A pesar del revés, Grupo Elektra tiene la intención de luchar por sus derechos utilizando todos los recursos legales a su disposición. La disputa en torno al adeudo fiscal podría sentar un precedente importante sobre la relación entre empresas y el sistema judicial en México, resaltando la necesidad de un marco legal más transparente y justo.

    Conclusión

    La situación actual de Grupo Salinas y Grupo Elektra subraya la complejidad de las relaciones fiscales y judiciales en el país. Con el contexto de presiones políticas y decisiones judiciales cuestionadas, es esencial que se mantenga un diálogo sobre la independencia del poder judicial y la protección de los derechos de los contribuyentes. A medida que se desarrollen los acontecimientos, será fundamental seguir de cerca cómo estos casos impactan en el panorama legal y empresarial de México.

    Share.

    1 comentario

    1. Jorge Sánchez Martínez on

      Más de 30 años de no pagar sus obligaciones fiscales, mientras que lo asalariado son obligados y ni les preguntan, eso si es injusto. Que pague de acuerdo a la decisión de la corte o embargo.

    Leave A Reply