El Senado de la República ha aprobado recientemente una medida que establece que la CURP biométrica será aceptada como un documento oficial de registro. Esta nueva iniciativa implica que todos los mexicanos deberán tramitar su CURP biométrica, que se prevé se convierta en la principal forma de identificación oficial en el país.
La nueva Clave Única de Registro de Población se enriquecerá con información adicional, incluyendo huellas dactilares, un escaneo del iris, una fotografía del rostro y una firma electrónica del titular. Este documento será esencial para diversas reformas, como la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y la Ley General de Población. Sin embargo, la introducción de la CURP biométrica ha suscitado una variedad de opiniones, similares a las generadas por las reformas mencionadas.
Importancia de la CURP Biométrica
La CURP biométrica no solo facilitará la identificación de los ciudadanos, sino que también desempeñará un papel clave en la simplificación de trámites administrativos. Con su implementación, se espera que se reduzcan los tiempos de espera y se eliminen procesos burocráticos innecesarios, lo cual beneficiará a la sociedad en su conjunto.
¿Cómo tramitar la CURP biométrica?
Actualmente, la fase piloto de este trámite se encuentra disponible únicamente en el estado de Veracruz, específicamente en los municipios de Poza Rica, Xalapa y Coatzacoalcos. La emisión de la CURP biométrica se realiza de manera presencial en el Registro Civil y tiene una duración aproximada de 20 minutos.
Documentación necesaria
Para llevar a cabo el trámite de la CURP biométrica, es necesario presentar los siguientes documentos:
- Acta de nacimiento certificada.
- Identificación oficial vigente (INE o pasaporte).
- CURP tradicional.
- Comprobante de domicilio reciente.
- Correo electrónico activo.
En el caso de que el trámite sea para un menor de edad, es imprescindible la presencia del tutor legal.
Perspectivas de implementación en el resto del país
A medida que se avance en la implementación de la CURP biométrica, se espera que las autoridades correspondientes adopten un modelo similar en otras partes de la República Mexicana. Esto podría ser un paso crucial hacia una modernización en la gestión de documentos de identificación.
Conclusión
En resumen, la CURP biométrica representa un avance significativo en la modernización del sistema de identificación en México. Aunque su implementación ha comenzado en Veracruz, se espera que pronto se extienda a otras regiones, facilitando un acceso más eficiente y seguro a servicios y trámites esenciales para todos los ciudadanos.
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
MB