La diputada Olivia Garza, representante del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso de la Ciudad de México, ha propuesto una iniciativa para tipificar el delito de huachicoleo de agua, estableciendo una pena de hasta 10 años de prisión para quienes infrinjan esta norma. Esta iniciativa surge ante el creciente fenómeno del robo de agua, que se ha convertido en un negocio lucrativo en una ciudad donde el acceso a este recurso escaso es una preocupación constante.

    Un problema en crecimiento en la Ciudad de México

    Garza ha destacado que se han detectado tomas clandestinas en las 16 alcaldías de la capital, lo que indica que el huachicoleo de agua ha proliferado a niveles alarmantes. Este fenómeno ha crecido un 128% entre 2022 y 2023, aumentando de 14 a 32 casos reportados. Las demarcaciones más afectadas son Tlalpan, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero, según las cifras del Sistema de Aguas de la Ciudad de México.

    Objetivos de la iniciativa

    La legisladora explicó que el propósito de su propuesta es tipificar formalmente el delito de huachicoleo de agua y agregar este término a la legislación vigente. De esta manera, se busca asegurar que quienes sustraigan, transporten o comercialicen agua de manera ilegal, alterando la infraestructura hidráulica de la ciudad, enfrenten consecuencias legales severas.

    Iniciativas complementarias en el Congreso

    La propuesta de Garza no es la única en este ámbito. En febrero, el diputado de Morena, Miguel Macedo, presentó una iniciativa para que el robo de agua se considere un delito en el Código Penal local. Este vacío legal había permitido que los responsables de este crimen quedaran impunes, lo que ha llevado a un aumento continuo de tomas clandestinas en la capital.

    El impacto del huachicoleo de agua

    El Sistema de Aguas de la Ciudad de México ha reportado un incremento alarmante en las tomas clandestinas. Entre 2018 y 2024, se registraron 1,348 denuncias sobre este tipo de delitos en toda la ciudad. Esta situación no solo representa una pérdida económica para la capital, sino que también agrava el problema de escasez de agua que enfrentan miles de ciudadanos.

    Reflexiones sobre la gestión del agua en la CDMX

    Este fenómeno del huachicoleo de agua ha puesto de relieve la necesidad de una gestión más eficiente y transparente de los recursos hídricos en la Ciudad de México. Las autoridades deben trabajar de la mano con la comunidad para fomentar la cultura de respeto hacia el agua, un recurso vital que no puede seguir siendo explotado de manera ilegal.

    Conclusión y perspectivas futuras

    La iniciativa de la diputada Olivia Garza, junto con la de Miguel Macedo, representa un paso fundamental para abordar el problema del huachicoleo de agua en la Ciudad de México. Estos esfuerzos legislativos podrían contribuir a establecer un marco legal más robusto y eficaz que garantice la protección de este recurso esencial. Con un enfoque en la prevención y la sanción, se espera que la capital pueda enfrentar de manera efectiva el reto del huachicoleo y asegurar un suministro de agua más equitativo y sustentable para todos sus habitantes.

    Especial
    Share.
    Leave A Reply