En una reciente actualización, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de México, Omar García Harfuch, corrigió la información relacionada con una aeronave interceptada que transportaba casi media tonelada de cocaína. La aeronave fue localizada a la altura de El Salvador, dirigiéndose hacia México, y no provenía del país centroamericano, como se había afirmado el 8 de julio desde Palacio Nacional.
Este miércoles, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, solicitó a Harfuch que rectificara sus declaraciones iniciales, que indicaban que la aeronave había partido de su territorio y había sido asegurada en Tecomán, Colima. Durante la conferencia “Las mañaneras del pueblo”, Harfuch detalló que personal del Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo había detectado una aeronave con 428 kilos de cocaína, cuyo valor estimado asciende a 96 millones de pesos.

Sin embargo, el presidente Bukele aclaró que esta aeronave nunca ingresó al espacio aéreo de El Salvador. En su cuenta de X, señaló que el 3 de julio, Costa Rica notificó sobre un trazo sospechoso al noroeste de su territorio, activando una alerta regional a través de APAN, una red de seguridad aérea centroamericana. Según su informe, la avioneta entró a Costa Rica, desapareció brevemente del radar y luego reapareció, dirigiéndose hacia el Pacífico.
Bukele enfatizó que los sistemas de radar de El Salvador no registraron ningún contacto aéreo en su espacio. Adjuntó una imagen mostrando la ruta de la aeronave: “muy al sur de El Salvador y Nicaragua, sin proximidad al espacio aéreo nacional”. Además, resaltó que JIATFS Key West (EE. UU.) corroboró la información, afirmando que la aeronave voló sobre el océano Pacífico, sin haber tocado suelo salvadoreño.

El presidente de El Salvador también dejó claro que su país no encubre criminales ni tolera el narcotráfico. Exigió al gobierno mexicano una aclaración inmediata y una rectificación de las declaraciones realizadas por García Harfuch. Posteriormente, el secretario mexicano rectificó su declaración, señalando que la aeronave estaba a la “altura” de El Salvador y no “procedente” de allí.
Harfuch informó que el 3 de julio a las 13:00 horas, el CENAVI detectó una traza de interés a 200 km al sur de San Salvador, El Salvador. A raíz de esta información, se movilizaron aeronaves de diversas Bases Aéreas Militares para interceptar la trayectoria de la aeronave hacia los posibles lugares de aterrizaje en Tecomán, Colima. Durante esta acción, tres personas fueron detenidas y se aseguraron 427.65 kilogramos de cocaína junto con la aeronave.

Finalmente, García Harfuch aseguró que el respeto y la cordialidad hacia el pueblo de El Salvador son primordiales y lamentó cualquier confusión generada por las declaraciones iniciales acerca de la situación de la aeronave. Este incidente subraya la importancia de la colaboración regional en temas de seguridad aérea y combate al narcotráfico.