Presentación del Libro “Ciudad de México: Memoria de Siete Siglos”
Con motivo del séptimo centenario de la fundación de México Tenochtitlan, se ha lanzado el libro “Ciudad de México: Memoria de Siete Siglos”, escrito por Alejandro Encinas Rodríguez, actual secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana de la ciudad.
Contenido del Libro
El libro abarca 12 capítulos que documentan los cambios políticos y sociales que han moldeado a México-Tenochtitlan. Se exploran el diseño urbano, el sistema hidráulico, la economía lacustre y la rica diversidad cultural que define su identidad. Según el autor:
“El momento actual configura un escenario sin precedente para avanzar en el desarrollo de la metrópoli a largo plazo…”
Datos Demográficos y Geográficos
La zona metropolitana de la Ciudad de México cuenta con 21 millones 436 mil habitantes, colocándola en el séptimo lugar de las ciudades más pobladas del mundo. En su delimitación política, Chilangotitlán, se registran 9.2 millones de habitantes para 2024, con un crecimiento anual de apenas 0.4%. Además, se destacan las más altas esperanzas de vida de 74 años para hombres y 80.2 para mujeres.
Clima y Geografía
La superficie de la Ciudad de México es de 494.6 kilómetros cuadrados, representando solo el 0.07% de la superficie nacional. Originalmente, la ciudad tenía 14 ríos y 23 cuerpos de agua, pero hoy en día se asienta principalmente sobre la zona lacustre. Su clima, moderado y variado, es otro de sus atractivos.
Historia y Eventos Significativos
En 171 páginas, el libro narra eventos cruciales desde los códices fundacionales hasta acontecimientos recientes como los sismos de 1985 y 2017, la pandemia de COVID-19 y la elección de la primera presidenta de México. Este recorrido histórico destaca la evolución de la ciudad y la resiliencia de sus habitantes.
Estética y Fuentes Visuales
La edición del libro es visualmente impactante, combinando textos, mapas y documentos antiguos que muestran la transformación de la Ciudad de México desde su fundación. Citas como la de Tenoch, “En tanto que dure el mundo, no acabará la fama de México Tenochtitlan”, enriquecen la narrativa.
Reflexiones Finales
Este libro no solo es un compendio histórico, sino una invitación a reflexionar sobre la identidad y el futuro de la Ciudad de México. Tras los desastres naturales y las crisis, su gente ha demostrado una capacidad de solidaridad y adaptación que enriquece su carácter multicultural y cosmopolita.
Los invito a explorar “Ciudad de México: memoria de siete siglos”, un viaje que combina belleza, historia y la posibilidad de repensar el futuro de nuestra capital.
*Secretaria Técnica del Conapo
X: @Gabrielarodr108