La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, lideró la primera entrega del programa social Mujeres Sanas, Infancias Protegidas. Esta iniciativa está diseñada para ofrecer apoyo económico, atención médica y talleres a mujeres embarazadas, y forma parte del Sistema Público de Cuidados. Su objetivo es respaldar a las capitalinas desde el inicio del embarazo hasta el primer año de vida de su recién nacido.
Durante un evento celebrado en el Monumento a la Revolución, Brugada destacó la importancia de este programa al afirmar que busca garantizar un acompañamiento integral a las mujeres gestantes. “En esta ciudad, ninguna mujer está sola; hay un gobierno que las acompaña en cada momento, y la salud materna es una prioridad”, subrayó Clara Brugada.
Apoyo Económico y Seguimiento en Salud
El programa Mujeres Sanas, Infancias Protegidas contempla la entrega de 1,200 pesos cada dos meses a más de 9,400 mujeres embarazadas. Además, estas beneficiarias recibirán un seguimiento minucioso en su salud física y mental. Este acompañamiento incluye visitas domiciliarias realizadas por personal especializado de la Secretaría de Salud.
Durante dichas visitas, se ofrece información preventiva, se promueve la lactancia materna, se identifican señales de riesgo en el embarazo y se llevan a cabo tamizajes neonatales. Estas acciones son esenciales para asegurar un embarazo saludable y un buen inicio de vida para los bebés.
Servicios Adicionales del Programa
Más allá del apoyo económico, Mujeres Sanas, Infancias Protegidas proporciona a las beneficiarias acceso a:
- Acompañamiento emocional
- Seguimiento médico constante
- Talleres sobre crianza cariñosa y respetuosa
- Atención domiciliaria por parte de profesionales de la salud
Estas iniciativas están alineadas con la visión del gobierno capitalino de situar el cuidado en el centro de las políticas públicas, según explicó Brugada.
Requisitos para Inscripción al Programa
Las mujeres interesadas en beneficiarse del programa deben cumplir con ciertos requisitos:
- Ser mujer embarazada o tener hijos e hijas menores de 1 año.
- Presentar el CURP del menor.
- Copia de INE del tutor, actualizada y legible.
- Copia legible de CURP del tutor y del menor.
- Comprobante de domicilio, no mayor a tres meses.
- Constancia de embarazo o control prenatal.
La inscripción se lleva a cabo en las sedes habilitadas por el Gobierno de la Ciudad de México, donde personal capacitado orienta y recibe la documentación correspondiente.
Cobertura y Objetivos Generales del Programa
El programa Mujeres Sanas, Infancias Protegidas se enmarca en una transformación estructural impulsada por el Sistema Público de Cuidados. Esta transformación busca reconocer, redistribuir y reducir las tareas de cuidado que, tradicionalmente, han recaído en las mujeres.
El gobierno de la Ciudad de México tiene planes para construir 300 centros de cuidado y desarrollo infantil, casas de día para personas mayores, lavanderías públicas gratuitas y comedores comunitarios. La meta a largo plazo es alcanzar una cobertura universal para hasta 90 mil mujeres embarazadas, garantizando así su bienestar y el de sus hijos e hijas, desde el embarazo hasta la primera infancia.