México se encuentra nuevamente en una situación de espera, con la respiración contenida mientras aguarda la decisión de Donald Trump sobre la imposición de nuevos aranceles. El presidente de Estados Unidos tiene programada una llamada con la mandataria Claudia Sheinbaum para este jueves por la mañana, según indica Bloomberg. Esta conversación se produce un día antes de que entre en vigor el arancel del 30% a las exportaciones mexicanas fuera del TMEC, una amenaza arancelaria lanzada por Trump tras considerar que México no ha hecho lo suficiente para combatir el narcotráfico, la migración ilegal y la importación irregular de productos chinos.

    Propuestas de México para el Comercio Bilateral

    Fuentes cercanas a las negociaciones, citadas por Bloomberg, revelan que México ha presentado propuestas “potencialmente persuasivas” para equilibrar el comercio con Estados Unidos. Claudia Sheinbaum, al igual que en ocasiones anteriores, busca desactivar la amenaza de nuevos aranceles que podrían dañar el intercambio comercial, que asciende a más de 800,000 millones de dólares anuales.

    Decisiones Cruciales entre Líderes

    Las conversaciones han llegado a un punto en el que las decisiones dependerán directamente de ambos mandatarios. Según personas cercanas a las negociaciones, Trump tendrá la última palabra sobre la relación comercial con México. Ante esta incertidumbre, Sheinbaum se reunió este miércoles en Palacio Nacional con el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, así como con los congresistas Donald Bacon y Rohit Khanna.

    Cooperación en Combate al Narcotráfico

    El gobierno de Sheinbaum ha intentado mitigar los efectos de la Casa Blanca en los últimos meses. A pesar de las acciones contundentes, como los decomisos históricos de narcóticos y la extradición de varios capos a Estados Unidos, el Gobierno mexicano ha mostrado un firme respaldo en la lucha contra el narcotráfico, la migración y la reducción de importaciones chinas, tres exigencias clave de Trump.

    Impacto de los Aranceles en las Exportaciones

    A pesar de estos esfuerzos y del TMEC en vigor, Trump continúa presionando a México con aranceles. Desde marzo, las exportaciones mexicanas que no cumplen con el TMEC enfrentan un impuesto del 25%, que está destinado a subir al 30%. Además, los aranceles sectoriales han aumentado: el acero y el aluminio mexicanos son gravados al 50%, y los automóviles tienen tarifas inferiores al 25% dependiendo del contenido no estadounidense. La disputa sobre el tomate también se ha reactivado, lo que suma un impuesto del 17%.

    México como Principal Socio Comercial de EE.UU.

    A pesar de las tensiones arancelarias, México sigue siendo el principal socio comercial de Estados Unidos, con exportaciones que superan los 219,000 millones de dólares en los primeros cinco meses del año, representando un aumento del 6% respecto al mismo período en 2024. La economía mexicana ha mantenido su fortaleza a pesar del contexto proteccionista, registrando un crecimiento del PIB del 0.7% en el segundo trimestre, impulsado por la industria y servicios.

    Perspectivas y Colaboración Empresarial

    El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha enfatizado que la posición comercial de México es favorable. A tan solo horas de la posible decisión de Trump, Ebrard se mostró optimista y destacó que el 84% de los envíos a Estados Unidos están exentos de aranceles por cumplir con el TMEC. Sin embargo, el 16% enfrentará una tarifa del 30% a partir del 1 de agosto.

    Expectativas de los Empresarios Mexicanos

    Ante la inminente subida de aranceles, los empresarios mexicanos esperan un acuerdo con Estados Unidos. Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), se mostró esperanzado en que Trump conceda una prórroga, tal como ha ocurrido en el pasado. Cervantes subrayó la preocupación compartida entre ambos países sobre la integración comercial y los desafíos que enfrentan.

    Share.
    Leave A Reply