Tras la reciente llamada entre la presidenta Claudia Sheinbaum y Donald Trump, se ha anunciado un nuevo acuerdo que extenderá la pausa de los aranceles del 30% por un periodo de 90 días. Esta medida busca mantener el diálogo y la cooperación entre Estados Unidos y México en materia comercial.
“Hemos acordado extender, por 90 días, el mismo acuerdo que tuvimos en un periodo anterior: México continuará pagando un arancel del 25% al fentanilo, un 25% a los automóviles y un 50% al acero, aluminio y cobre”, declaró Donald Trump en su plataforma Truth Social.
El mandatario estadounidense calificó la conversación con Sheinbaum como “muy fructífera”, destacando que ambos países están aprendiendo a conocerse mejor. Trump también indicó que los acuerdos con México son únicos debido a la complejidad de los problemas y oportunidades en la frontera.
“La cooperación en la frontera seguirá en todos los aspectos de seguridad, incluyendo el control de drogas y la inmigración ilegal”, añadió Trump, agradeciendo la atención de México a estos asuntos.
Donald Trump calificó como “muy fructífera” la llamada que sostuvo con la presidenta Claudia Sheinbaum.
(CRISTINA)
Evitamos el aumento de aranceles, afirma Sheinbaum
En una declaración posterior, Claudia Sheinbaum compartió que la llamada con Trump fue “muy productiva” y que se logró evitar el aumento de aranceles programado. “Hemos obtenido 90 días para construir un acuerdo de largo plazo basado en el diálogo”, afirmó la presidenta en sus redes sociales.
Los aranceles actuales incluyen un 25% para automóviles y un 50% para productos de acero, aluminio y cobre. Estas medidas se mantienen durante el periodo acordado para seguir negociando.
Nuevos aranceles en el horizonte
El presidente Trump también se pronunció respecto a los nuevos aranceles que entrarán en vigor el 1 de agosto de 2025, destacando la importancia de estas políticas para hacer que Estados Unidos sea “grande y rico nuevamente”. Según Trump, los aranceles han sido utilizados por décadas y sus efectos son devastadores si no se gestionan adecuadamente.
“La situación ha cambiado y Estados Unidos ha contrarrestado esta avalancha de aranceles. Ahora, somos el país más atractivo del mundo”, aseveró Trump, subrayando su compromiso con la política de aranceles como herramienta económica.
Negociaciones internacionales y su impacto
Recientemente, Trump también llegó a un acuerdo con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, estableciendo un arancel del 15% para evitar los aranceles del 30% a partir del 1 de agosto. Este nuevo pacto abarca la mayoría de los sectores, incluidos automóviles y productos farmacéuticos.
A pesar del clima de incertidumbre en cuanto a aranceles, se espera que las negociaciones entre Estados Unidos y otros países continúen, buscando siempre mantener un puente de comunicación que beneficie las economías de ambas partes.
Conclusión sobre el futuro comercial
Con un horizonte de 90 días para nuevas negociaciones, tanto Estados Unidos como México deberán colaborar estrechamente para desarrollar soluciones que se alineen con sus intereses económicos. La relación entre estos dos países continuará siendo crucial en el panorama global, especialmente en términos de comercio y seguridad.