Primer Año de Gobierno de las Alcaldías en CDMX: Un Balance de Coordinación y Desafíos
Los titulares de las alcaldías de la Ciudad de México han celebrado su primer año de gobierno (2024-2027), y el escenario actual es notablemente diferente al del sexenio anterior. Especialistas destacan que la relación entre estas alcaldías y el Gobierno de la Ciudad es más cordial y colaborativa, un cambio que podría verse afectado conforme se acerquen las elecciones de 2027.
Relación entre Alcaldías y Gobierno Central
Según Enrique Gutiérrez Márquez, politólogo de la Universidad Iberoamericana, evaluar el primer año de gobierno en las alcaldías es complicado debido a la estructura político-administrativa de la capital. La coordinación entre las autoridades locales y el gobierno central es esencial, especialmente en áreas como seguridad, transporte y mantenimiento de infraestructura.
- Cordialidad Actual: A lo largo de estos 12 meses, ha existido una buena colaboración en distintos rubros, lo que ha beneficiado a los ciudadanos.
“Aunque es complicado valorar los resultados de manera específica, la coordinación ha sido un punto a favor para los habitantes”, afirma Gutiérrez.
Sin embargo, se anticipa que la cordialidad podría desvanecerse a medida que se acerquen los procesos electorales.
Cambios en la Dinámica Política
Marco Arellano Toledo, profesor de Ciencia Política en la UNAM, subraya que la colaboración actual es una novedad comparada con el conflicto de intereses del pasado. Las alcaldías, que antes enfrentaban tensiones con la administración de Claudia Sheinbaum, experimentan ahora un ambiente más favorable.
- Casos de Solidaridad: A lo largo de este año, la Jefatura de Gobierno ha atravesado crisis que han solidificado la relación con las alcaldías, como el asesinato de colaboradores de Clara Brugada y recientes emergencias.
“A pesar del antagonismo político, se han observado aspectos de colaboración que no eran visibles antes”, indicó Arellano.
Proyectos en Marcha
La iniciativa de las Utopías, que busca mejorar el entorno social y urbano, ha comenzado a desarrollarse en colaboración con distintas alcaldías, incluidos algunos territorios no gobernados por Morena. Estos proyectos representan un intento significativo de estrechar lazos entre entidades de diferentes filiaciones políticas.
Problemas Persistentes
Héctor Manuel Villarreal Beltrán, académico de la UAM, advierte que este primer año ha sido de “administración inercial”, donde los ciudadanos continúan percibiendo problemas de infraestructura y movilidad sin cambios significativos. Esto es preocupante para la imagen pública de las alcaldías.
- Relación con el Gobierno Central: Sin embargo, Villarreal destaca que la relación actual es más amable en comparación con años anteriores, impulsada por la similitud en las propuestas sociales y la colaboración entre gobiernos.
“La mayoría de las alcaldías son morenistas, lo que facilita la comunicación con el Gobierno de la Ciudad”, señala.
Desafíos Futuros
Laura Valencia, del Departamento de Política y Cultura de la UAM, coincide con la necesidad de reconocer los avances, especialmente en movilidad sostenible, a pesar de los persistentes problemas de inseguridad.
- Reconocimiento de Avances: Ganar la confianza de los ciudadanos requiere abordar de manera efectiva los retos diarios, como la infraestructura vial.
Conclusión
El primer año de gobierno de las alcaldías en CDMX ha mostrado una notable mejora en la relación con el gobierno central, pero persisten desafíos que demandan atención. A medida que se acerquen las elecciones de 2027, se espera que la política se re-signe en un contexto de polarización, lo que podría desafiar las colaboraciones actuales.
Para seguir los avances, permanece atento a noticias sobre CDMX y otros desarrollos relevantes en la administración pública de la capital.