00 MIN 30 SEG
Grupo REFORMA
Cd. de México (06 julio 2025) .- 17:14 hrs
Historia del Centro de Conservación de Vida Silvestre de Chapultepec
El Centro de Conservación de Vida Silvestre de Chapultepec está celebrando su 102 aniversario este año. Desde su inauguración en 1923, ha evolucionado significativamente para convertirse en un importante refugio para diversas especies de fauna.
Orígenes del Centro de Vida Silvestre
Inicialmente, el centro contaba con solo cinco animales, modelo que se inspiró en el concepto italiano de “Bioparco”. Este modelo fue implementado para ofrecer un espacio natural y adecuado para los animales, en contraposición a los tradicionales zoológicos de la época.
Un Crecimiento Notable
A lo largo de sus más de 100 años de historia, el centro ha crecido exponencialmente. Actualmente, alberga más de 1,200 ejemplares de flora y fauna, lo que refleja un compromiso constante con la conservación y el bienestar animal.
Conservación y Educación Ambiental
El Centro de Conservación de Vida Silvestre de Chapultepec no solo se dedica a rescatar y cuidar animales, sino que también juega un papel vital en la educación ambiental. A través de talleres y programas educativos, se busca concienciar a la población sobre la importancia de preservar la biodiversidad.
Actividades y Proyectos Especiales
En su afán por fomentar el respeto hacia la naturaleza, el centro organiza diversas actividades a lo largo del año. Desde charlas informativas hasta visitas guiadas, cada evento está diseñado para involucrar a la comunidad en la causa de la conservación de especies.
Un Refugio para la Fauna Local
El centro se ha convertido en un refugio para especies locales que se encuentran en peligro de extinción. La labor de los especialistas y veterinarios reside en proporcionar un ambiente seguro y adecuado para su recuperación y reintegración en la naturaleza.
Mirando hacia el Futuro
Con miras al futuro, el Centro de Conservación de Vida Silvestre de Chapultepec tiene la intención de seguir expandiendo sus instalaciones y programas, asegurando que continúe su papel esencial en la conservación y educación ambiental. El aniversario 102 es un testimonio de su éxito y dedicación a la vida silvestre.