Crecimiento de los Precios de Renta en la Ciudad de México

    Durante la primera mitad de 2025, los precios de renta de vivienda en la Ciudad de México experimentan un notable crecimiento del 10% anual. Este aumento es impulsado por varios factores, entre ellos, la alta demanda, la escasez de nueva oferta y la concentración de viviendas en zonas con alta plusvalía.

    Factores que Influyen en el Incremento de Rentas

    Según Justino Moreno, director de consultoría en Tinsa México, este incremento se relaciona principalmente con la renovación de contratos de arrendamiento. En estos casos, los ajustes suelen alinearse con la inflación. Sin embargo, cuando ocurre un cambio de arrendatario, el aumento puede ser significativamente mayor, con variaciones que van del 15% al 30%.

    Crecimiento del Mercado de Alquiler

    La creciente importancia del mercado de alquiler en la Ciudad de México se evidencia en los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En 2020, las viviendas en renta representaron el 24% del parque habitacional de la ciudad, sumando más de 663,000 unidades. Esta cifra contrasta con el 22% que se registró en 2010, lo que indica una tendencia al alza en la renta de vivienda.

    Iniciativas Gubernamentales para Regular el Mercado

    Ante este escenario, el gobierno de la Ciudad de México ha implementado estrategias para mitigar la presión sobre los precios de renta y fortalecer la oferta habitacional. Un ejemplo de esto es el Bando 1, un plan que incluye 14 acciones diseñadas para frenar la gentrificación y promover vivienda digna para sectores de ingresos bajos y medios.

    Desafíos en el Desarrollo Habitacional

    Enrique Téllez, codirector de Desarrolladora del Parque, ha destacado el papel crítico de las autoridades en fomentar el acceso a vivienda. No obstante, advirtió que los plazos necesarios para materializar estos esfuerzos pueden ser prolongados. “La maduración de un proyecto habitacional pequeño o mediano tarda alrededor de tres años, mientras que los desarrollos más grandes pueden extenderse de tres a siete años”, afirmó Téllez.

    Colonias con los Alquileres Más Altos

    Actualmente, las alcaldías de Benito Juárez, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo concentran más del 38% de las viviendas en alquiler, con más de 208,000 unidades disponibles. Sin embargo, los altos niveles de ocupación y la creciente demanda ejercen una mayor presión sobre los precios de renta. Según Tinsa México, las cinco colonias más caras son:

    • Roma Norte, Cuauhtémoc: 434 pesos por metro cuadrado
    • Tabacalera, Cuauhtémoc: 410 pesos por metro cuadrado
    • Ampliación Granada, Miguel Hidalgo: 396 pesos por metro cuadrado
    • Merced Gómez, Álvaro Obregón: 358 pesos por metro cuadrado
    • Roma Sur, Cuauhtémoc: 355 pesos por metro cuadrado

    Impacto General en la Ciudad de México

    La presión sobre los precios de renta no se limita únicamente a las colonias más demandadas. Téllez enfatiza que la problemática de la falta de oferta se extiende a toda la Ciudad de México, afectando tanto la compra como la renta de vivienda. “Esto provoca una presión constante en los precios, no solo en áreas privilegiadas, sino en toda la ciudad”, concluye Téllez.

    En este contexto, es crucial acelerar los procesos para incrementar la construcción de proyectos habitacionales. De no hacerlo, la tendencia de aumento en las rentas podría mantenerse e incluso intensificarse en los próximos años.

    Share.
    Leave A Reply