Belinda demanda a Lupillo Rivera por violencia digital: un problema creciente en México

    La firma de abogados que representa a Belinda ha anunciado que la popular cantante mexicana presentó el 2 de octubre una demanda formal ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México contra el músico de regional mexicano Lupillo Rivera. Este reclamo se basa en acusaciones de violencia digital y violencia mediática, conceptos que están integrados en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

    Medidas de protección y violencia de género

    Como resultado de la demanda, la Fiscalía ha proporcionado a Belinda medidas de protección, que incluyen la prohibición de que Lupillo Rivera se acerque a ella o se refiera a su persona. “Ser figura pública no legitima la utilización de su imagen ni la revelación de su vida íntima sin consentimiento expreso”, indicó la firma de abogados en un comunicado, subrayando que dichas acciones constituyen violencia de género y una violación de los derechos humanos.

    El impacto del libro de Lupillo Rivera

    La controversia surge a raíz de un libro autobiográfico lanzado por Rivera el 16 de septiembre bajo el sello Vintage Español de Penguin Random House. En este libro, el cantante expone detalles íntimos de su supuesta relación con Belinda, un tema que la artista ha evitado discutir desde que comenzaron los rumores en 2019. A pesar de su reticencia, Lupillo ha continuado mencionando aspectos de su vínculo, generando una creciente ola de polémica.

    • Detalles adicionales de Rivera: En un programa de espectáculos, el pasado 8 de octubre, Lupillo intensificó las controversias al agregar que había perdido un teléfono con material “muy fuerte” de Belinda que podría dañar su imagen.
    • Reacciones de la comunidad: La activista Olimpia Coral Melo, promotora de la Ley Olimpia, se pronunció en apoyo a Belinda, recordando que “la violencia digital es real y no es tu culpa”.

    Violencia digital en México: Un fenómeno alarmante

    La denuncia de Belinda resalta un problema más amplio en México: la violencia digital contra las mujeres. Recientemente, la ONU y la Secretaría de las Mujeres, encabezada por Citlalli Hernández Mora, hicieron un llamado a frenar este tipo de violencia en el ámbito digital. “Las violencias que vivimos en la calle no deben trasladarse al espacio digital”, enfatizó Hernández, pidiendo a las plataformas digitales un compromiso serio en este sentido.

    Normativa y derechos de privacidad

    Los abogados de Belinda citan varios artículos de la Constitución Mexicana para apoyar su causa. El artículo 6 establece la libertad de expresión pero aclara que hay límites en cuanto a la dignidad y el honor, mientras que el artículo 16 protege la inviolabilidad de la vida privada. Esta situación pone de relieve la necesidad urgente de medidas legislativas para proteger a las mujeres de abusos en el espacio digital.

    Conclusión

    El caso de Belinda y Lupillo Rivera es solo la punta del iceberg en una cuestión mucho más amplia que afecta a millones de mujeres en todo el mundo. La violencia digital, impulsada por el uso indiscriminado de internet y las nuevas tecnologías, requiere atención y acción contundente para salvaguardar la dignidad y los derechos humanos. Es esencial continuar el diálogo y establecer políticas que protejan a las víctimas y sancionen adecuadamente a los agresores.

    Share.
    Leave A Reply