Convocatoria para el Concurso de Calaveritas Literarias 2025 en la CDMX
La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México ha lanzado una emocionante convocatoria para el Concurso de Calaveritas Literarias 2025 titulado “Ca Ca Calaverita”. Este certamen está dirigido a niños y adolescentes de entre 6 a 17 años que residan en la capital.
Requisitos y Temáticas
Los participantes deberán crear calaveritas que aborden temas sociales actuales, tales como:
- Comida chatarra
- Violencia de género
- Acoso escolar
Además, se aceptan temas libres. Cada calaverita debe contener al menos cuatro estrofas y estar escrita en versos de ocho sílabas. Con un remate ingenioso o satírico como parte esencial de la obra.
Objetivos del Concurso
Esta iniciativa tiene como propósito reforzar el derecho de niños y jóvenes a participar en actividades culturales, al mismo tiempo que fomenta la creatividad mediante la tradición de las calaveritas literarias, reconocidas como Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Para más información sobre los requisitos y detalles de participación, se puede consultar el sitio oficial.
Premios y Reconocimientos
Los ganadores del concurso recibirán:
- Primer lugar “TUMBA LA CACHUMBA”: Un kit sorpresa y un pase anual para el ganador y un acompañante, válido para espectáculos del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.
- Segundo lugar “CACHUMBA LA TUMBA”: Seis pases dobles para espectáculos del mismo sistema.
- Tercer lugar “CHUMBA LA CACHUMBA”: Tres pases dobles para funciones en el Sistema de Teatros.
Las obras premiadas se incluirán en la “Antología Digital de Calaveritas Literarias 2025” y recibirán un reconocimiento oficial por parte de la Secretaría.
Varias familias se reúnen en el cementerio de San Gregorio Atlapulco durante el Día de Muertos.
La Tradición de las Calaveritas Literarias
El Día de Muertos es una de las festividades más importantes de México, rindiendo homenaje a los seres queridos que han partido. En este contexto, las calaveritas literarias se han convertido en una forma artística esencial, reflejando la cultura y la historia del país.
Breve Historia
Las calaveritas literarias son poemas que, cargados de humor e ironía, pueden dirigirse a personas tanto vivas como fallecidas, y retratan situaciones cotidianas en torno a la muerte. Su origen se remonta a la obra “La portentosa vida de la muerte” de Fray Joaquín Bolaños y se popularizó con su publicación en el periódico “El Socialista” de Guadalajara, donde se utilizaban como una crítica social.
Participa y Celebra la Cultura
Invitamos a todos los jóvenes escritores de la Ciudad de México a participar en este concurso que no solo resalta la creatividad, sino que también celebra una tradición rica en significado. No pierdas la oportunidad de contribuir a esta fiesta literaria y cultural.
Para más información y detalles sobre cómo participar, visita el sitio web oficial de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.