La calidad del aire en la Ciudad de México

    La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema) informó que, el 13 de junio, la calidad del aire fue considerada aceptable y no representa un riesgo para la salud. Por lo tanto, por el momento no se observa una contingencia activa en la capital del país ni en el Estado de México.

    Preocupación constante por la contaminación

    Durante los últimos años, la calidad del aire ha suscitado inquietud tanto en la población como en las autoridades. Esto ha llevado a la implementación de diversas estrategias para mitigar la contaminación. Sin embargo, en ocasiones, estas medidas no son suficientes, lo que ha resultado en la necesidad de activar contingencias ambientales.

    ¿Cómo se evalúa la calidad del aire?

    De acuerdo con la Sedema, la calidad del aire presenta variaciones significativas a lo largo del año, influenciada por factores como la temporada, las condiciones climáticas y el tráfico vehicular. Durante los meses secos y fríos, de noviembre a febrero, se suelen registrar niveles elevados de partículas suspendidas (PM10 y PM2.5). En contraste, la temporada de lluvias contribuye a la reducción de la contaminación gracias a las precipitaciones que ayudan a limpiar el ambiente.

    Contaminantes principales en la Ciudad de México

    Los contaminantes más preocupantes en la Ciudad de México son las partículas PM10 y PM2.5, el ozono (O3) y los óxidos de nitrógeno (NOx). Las PM2.5 son especialmente alarmantes, dado su potencial para ingresar profundamente en los pulmones y provocar problemas respiratorios y cardiovasculares. El ozono troposférico, que se forma a partir de reacciones químicas entre contaminantes emitidos por vehículos y la radiación solar, también representa un riesgo significativo como irritante respiratorio.

    Fuentes de contaminación del aire

    El tráfico vehicular sigue siendo la principal fuente de contaminación del aire en la ciudad. A pesar de iniciativas como el programa Hoy No Circula y la verificación vehicular, el aumento en el número de vehículos y el uso de combustibles fósiles continúan contribuyendo a la emisión de contaminantes. Otras fuentes de contaminación incluyen la industria, la quema de residuos y actividades de construcción.

    Recomendaciones durante contingencias ambientales

    Según la Comisión Ambiental de la Megalópolis, ante una contingencia o mala calidad del aire en la Ciudad de México y su área metropolitana, se sugieren las siguientes medidas:

    • Evitar actividades cívicas, culturales y recreativas, así como la práctica de ejercicio al aire libre entre las 13:00 y 19:00 horas.
    • Suspender actividades al aire libre organizadas por instituciones públicas o privadas en ese mismo horario.
    • Posponer eventos deportivos, culturales o espectáculos masivos programados entre las 13:00 y las 19:00 horas.
    • No fumar, especialmente en espacios cerrados.

    Impacto de la calidad del aire en la salud

    La mala calidad del aire tiene consecuencias adversas significativas en la salud de los habitantes de la Ciudad de México. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Salud Pública, se estima que la contaminación del aire causa miles de muertes prematuras anualmente y un incremento en la incidencia de enfermedades respiratorias y cardiovasculares. Los grupos más vulnerables incluyen a los niños, los adultos mayores y aquellos con condiciones preexistentes.

    El papel de la ciudadanía en la mejora del aire

    La concienciación y participación ciudadana son fundamentales para mejorar la calidad del aire. Organizaciones no gubernamentales y movimientos comunitarios han desempeñado un papel vital en la promoción de prácticas sostenibles, como el uso de la bicicleta, la reducción del consumo de plásticos y la participación en programas de reciclaje. La educación ambiental también se ha integrado en las escuelas para inculcar a las nuevas generaciones la importancia del cuidado del medio ambiente.

    A pesar de los desafíos, hay un esfuerzo constante por parte de las autoridades y la sociedad civil para mejorar la calidad del aire en la Ciudad de México. La adopción de tecnologías limpias, el fortalecimiento del transporte público y la implementación de políticas ambientales más estrictas son esenciales para un futuro más sostenible.

    Sigue a Telediario CdMx en WhatsApp Channels.

    AFV

    Share.
    Leave A Reply