02 MIN 30 SEG
Iván Sosa
Cd. de México (09 agosto 2025) – 05:00 hrs

El programa tiene como objetivo eliminar intermediarios, lo que se traduce en ahorros de 10 hasta 50 por ciento. Crédito: Especial
Introducción al Programa Del Campo a la Ciudad
El programa social “Del Campo a la Ciudad” ha sido diseñado para aliviar la escasez de alimentos frescos y nutritivos. En esta iniciativa, el Gobierno de la Ciudad está implementando nuevos centros de abasto en las calles, comenzando en los próximos días y ampliando su alcance para aumentar la disponibilidad de productos alimenticios.
Objetivos del Programa
El principal objetivo de este programa es la eliminación de intermediarios. Esto no solo facilita el acceso directo de los consumidores a los productos agrícolas, sino que también se traduce en significativos ahorros que varían entre un 10% y un 50% en la compra de alimentos.
Estrategia de Abasto Alimentario
Como parte de esta estrategia, se espera que los nuevos centros de abasto tengan un impacto positivo en la comunidad, permitiendo a los ciudadanos acceder a productos frescos directamente de los productores locales. Esto se alinea con la tendencia mundial de promover la economía local y la sostenibilidad.
Beneficios Esperados para los Ciudadanos
Los beneficios de este programa son múltiples. Además de los ahorros económicos, se fomentará una dieta más saludable entre la población, ya que los alimentos frescos y de calidad son fundamentales para una buena nutrición. La inclusión de productos locales también apoya a los agricultores de la región.
Impacto en la Salud Pública
La implementación de este tipo de programas puede tener un impacto significativo en la salud pública. Al aumentar la disponibilidad de alimentos frescos, se espera una reducción en problemas de salud relacionados con la alimentación, como la obesidad y la desnutrición, que afectan a muchos ciudadanos.
Conclusión
El programa “Del Campo a la Ciudad” es una iniciativa necesaria que busca mejorar el acceso a alimentos frescos y nutritivos en la Ciudad de México. Con la eliminación de intermediarios y la promoción de productos locales, se sientan las bases para una comunidad más saludable y conectada con su entorno agrícola.