Riesgo alto a la salud debido a la calidad del aire

    Sistema de Monitoreo Atmosférico: reporte horario de la calidad del aire en la Ciudad de México y el Estado de México

    Se reporta “mala” calidad del aire en la ZMVM.Foto: Cuartoscuro

    El Sistema de Monitoreo Atmosférico (SIMAT) proporciona informes cada hora sobre la calidad del aire en la Ciudad de México y el área conurbada del Estado de México. Su objetivo es informar sobre los niveles de contaminantes y alertar a la población sobre los riesgos para la salud.

    Cuando se detectan altos niveles de ozono (O3) o partículas PM10 y PM2.5, las autoridades pueden declarar una Contingencia Ambiental. Esto activa restricciones, como el programa de ‘Hoy No Circula’ y otras medidas destinadas a reducir la contaminación en el aire.

    La recentísima contingencia ambiental fue declarada el 25 de abril de este año, cuando la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) activó la sexta alerta por mala calidad del aire de 2025.

    Estado de la calidad del aire en CDMX el 30 de agosto

    Según el informe emitido a las 15:00 horas del 30 de agosto, el SIMAT ha registrado “mala” calidad del aire en la Ciudad de México y el Estado de México, lo que representa un alto riesgo para la salud enfocado principalmente en la contaminación por ozono (O3).

    En la Ciudad de México, cinco estaciones de monitoreo indican “mala” calidad del aire:

    • Tlalpan (AJM)
    • Benito Juárez (BJU)
    • Miguel Hidalgo (MGH)
    • Álvaro Obregón (PED)
    • Coyoacán (UAX)

    En contraste, siete estaciones muestran calidad de aire “aceptable”:

    • Coyoacán (CCA)
    • Gustavo A. Madero (GAM)
    • Cuauhtémoc (HGM)
    • Iztacalco (IZT)
    • Venustiano Carranza (MER)
    • Tláhuac (TAH)
    • Iztapalapa (UIZ)

    Calidad del aire en el Estado de México este 30 de agosto

    En el Estado de México, a las 15:00 horas del 30 de agosto, al menos cuatro estaciones de monitoreo reportan “buena” calidad del aire:

    • Cuautitlán Izcalli (CUT)
    • Ecatepec (LLA)
    • Ecatepec (SAG)
    • Coacalco (VIF)

    Además, se ha observado calidad del aire “aceptable” en otras nueve estaciones:

    • Atizapán (ATI)
    • Chalco (CHO)
    • Naucalpan (FAC)
    • Nezahualcóyotl (FAR)
    • Anexo de Tlalnepantla (LPR)
    • Nezahualcóyotl (NEZ)
    • Tlalnepantla (TLA)
    • Tultitlán (TLI)
    • Ecatepec (XAL)

    Clasificación de la calidad del aire en el Valle de México

    La calidad del aire, según la Dirección de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México, se clasifica en cinco niveles según los riesgos para la salud:

    • Buena (verde): aire óptimo, riesgo mínimo; las actividades al aire libre son seguras para todos.
    • Aceptable (amarillo): calidad regular; se recomienda limitar el esfuerzo físico en personas vulnerables.
    • Mala (naranja): riesgo para la salud; se aconseja restringir las actividades físicas al aire libre.
    • Muy mala (rojo): riesgo muy alto; es mejor evitar actividades al aire libre.
    • Extremadamente mala (morado): nivel crítico; se recomienda no salir de casa y permanecer en espacios libres de humo.

    Es crucial estar informado sobre la calidad del aire y sus implicaciones para la salud. Mantente al tanto de los niveles de contaminación y cuida de ti y tus seres queridos.

    Share.
    Leave A Reply