El Imparcial / México / CDMX

    Inspectores de la SEDEMA y la SSC clausuraron 17 minas ilegales en Tláhuac e Iztapalapa

    En un operativo conjunto, la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) junto con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) clausuraron un total de 17 minas ilegales ubicadas en las alcaldías Tláhuac e Iztapalapa. Esta acción es parte de las iniciativas destinadas a la preservación del suelo de conservación de la Ciudad de México.

    De las minas clausuradas, siete implicaron la reactivación de sellos de cierre, mientras que diez fueron nuevas clausuras descubiertas durante inspecciones regulares. Las operaciones ilegales se estaban llevando a cabo en la Sierra de Santa Catarina, una zona volcánica que forma parte del Eje Neovolcánico y que alberga especies en peligro de extinción, como el halcón peregrino y el murciélago hocicudo.

    Definición y Peligros de las Minas Ilegales

    La minería ilegal implica la extracción de materiales como tezontle, basalto, piedra y arena sin los permisos necesarios. En la Ciudad de México, todas las actividades mineras son consideradas ilegales debido a la falta de autorizaciones para operar en zonas urbanas o de conservación.

    Métodos de Extracción y sus Impactos

    Los métodos de extracción más comunes incluyen:

    • Excavación manual o mecánica de laderas y cerros.
    • Uso de maquinaria pesada que elimina grandes volúmenes de material.
    • Técnicas de corte y trituración que generan polvo y ruido excesivo.

    Los impactos ambientales de estas prácticas son severos, incluyendo la remoción de vegetación nativa, desestabilización de laderas, alteración del ciclo hídrico, contaminación por polvo y fragmentación de hábitats críticos.

    Efectos en la Capital

    Las consecuencias para la Ciudad de México son alarmantes. Esto incluye una mayor erosión del suelo, la pérdida de biodiversidad, y un deterioro significativo de la calidad del aire, lo que afecta a millones de residentes.

    Zonas Críticas de Minería Ilegal

    En la CDMX, las minas ilegales se concentran mayormente en la Sierra de Santa Catarina, que se considera área de conservación, destacando su importancia para el abastecimiento de agua y la protección de especies en riesgo.

    La Importancia del Suelo de Conservación

    El suelo de conservación cubre el 59% de la CDMX, proporcionando hasta el 70% del agua potable y regulando el clima urbano. Su protección es esencial para garantizar una calidad de vida adecuada a más de 10 millones de habitantes.

    Compromiso de las Autoridades

    La jefa de Gobierno, Clara Brugada, reafirma su compromiso de preservar estas áreas naturales. A través de la SEDEMA y la DGCORENADR, se busca fortalecer la coordinación interinstitucional para proteger el Bosque de Agua y el suelo de conservación, asegurando el bienestar de las futuras generaciones.

    La protección del suelo de conservación no solo representa cuidar la biodiversidad, sino también el futuro de la ciudad y la calidad de vida de sus habitantes.

    Share.
    Leave A Reply