Entrada del aeropuerto El Dorado en 2023.

    Fuente de la imagen, Getty Images

    Desde 2012, el nombre del candidato presidencial asesinado en 1989, Luis Carlos Galán Sarmiento, acompaña al nombre El Dorado.

    Por José Carlos Cueto, Corresponsal de BBC News Mundo en Colombia desde Bogotá, Colombia.

    21 minutos

    El Crecimiento del Aeropuerto El Dorado

    Que Ciudad de México y São Paulo hayan dominado el tráfico aéreo en América Latina y el Caribe durante décadas no es sorprendente. Sus aeropuertos, ubicados en las regiones norte y sur del continente, representan a las ciudades más pobladas y con mayores economías de la región.

    El Despegue de El Dorado

    Sin embargo, el aeropuerto El Dorado de Bogotá, más pequeño y en una ciudad con al menos la mitad de la población de sus competidores, ha demostrado un crecimiento notable. Desde 2024, El Dorado se ha convertido en el aeropuerto más transitado de América Latina, superando a sus rivales por primera vez desde su inauguración en 1959.

    Según datos del Consejo Internacional de Aeropuertos para América Latina y el Caribe (ACI-LAC), se estima que en 2024, más de 45 millones de pasajeros habrán transicionado por El Dorado, superando a los aeropuertos Benito Juárez de la Ciudad de México y Guarulhos de São Paulo.

    Transformación y Modernización

    María Fernanda Sánchez, experta en turismo, señala que hace 20 años, El Dorado era considerado “pequeñísimo y poco funcional”. Sin embargo, desde 2006, el gobierno comenzó un proceso de remodelación y modernización que ha transformado El Dorado en un aeropuerto eficiente y tecnológico, capaz de competir con otros principales en la región.

    Conectividad Estratégica

    Bogotá, abierta al Atlántico y situada cerca del Ecuador, ofrece una conexión estratégica para vuelos hacia destinos populares como Madrid, Miami y Nueva York. Esto le da a El Dorado una ventaja significativa en términos de conectividad y ahorro de combustible para las aerolíneas.

    La ubicación de Bogotá, que se sitúa a más de 2.600 metros sobre el nivel del mar, permite a las aerolíneas ahorrar tiempo en despegues y aterrizajes, lo que puede resultar en tarifas aéreas más competitivas.

    Un Hub de Negocios y Turismo

    Las autoridades de Bogotá ven un potencial creciente en el número de viajeros de negocios y turismo. El aumento en el número de pasajeros, incluyendo seis millones en tránsito, representa una oportunidad para atraer turistas a la ciudad. Varias empresas están trabajando en estrategias para promocionar Bogotá como un destino turístico y de negocios atractivo.

    Desafíos del Aeropuerto El Dorado

    A pesar del crecimiento, El Dorado enfrenta desafíos. La reciente inauguración de nuevos aeropuertos en la región, así como la infraestructura limitada de El Dorado, plantea interrogantes sobre su capacidad para mantener su liderazgo. Además, la burocracia y los tiempos de espera en migración han generado críticas y preocupaciones entre pasajeros y analistas.

    Conclusion

    El futuro de El Dorado es prometedor, pero dependerá de su capacidad para abordar los desafíos de infraestructura y burocracia. Con la continua popularidad de Bogotá como destino turístico y de negocios, El Dorado se posiciona como un pilar clave en el desarrollo económico y turístico de Colombia.

    Share.
    Leave A Reply