La Situación de Desapariciones en la Ciudad de México

    En el primer semestre del año, la Ciudad de México se posicionó como la segunda entidad con mayor número de personas desaparecidas, con mil 027 casos, según el Registro Nacional de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED).

    Tasa de Desapariciones por Habitantes

    La capital mexicana presenta la cuarta tasa más alta de desapariciones por cada 100 mil habitantes, alcanzando el 11.15%. Esta cifra está muy cerca de los estados de Quintana Roo y Sonora, que tienen tasas de 11.66% y 11.56%, respectivamente.

    Causas de las Desapariciones

    Investigadores y expertos sugieren que la situación se agrava debido a la lucha entre grupos criminales y el aumento de delitos como la trata de personas. Armando Vargas, doctor en Ciencia Política y Coordinador del Programa de Seguridad de México Evalúa, señala que la principal causa de las desapariciones es la disputa territorial entre organizaciones delictivas, especialmente entre la Unión Tepito y la Anti-Unión, así como la incursión de nuevas agrupaciones como el Tren de Aragua.

    “La consecuencia es que estos grupos deben confrontar al Tren de Aragua, lo que lleva a aplicar mecanismos de exterminio y desaparición de cadáveres”, explica Vargas.

    Violencia y Nuevas Estrategias Criminales

    Vargas indica que ha habido un aumento en los enfrentamientos violentos entre grupos armados en la zona centro de la ciudad. Sin embargo, la violencia no se limita a esas áreas, también se extiende a regiones donde se están explotando mercados criminales como la explotación sexual y la trata de personas. Esto genera un ambiente propicio para desapariciones y otros delitos relacionados.

    Descomposición Social y Criminalidad

    Elena Azaola, experta en políticas de seguridad, menciona que el crimen organizado juega un papel crucial en el reclutamiento de jóvenes, así como en la explotación de mujeres. La falta de consecuencias legales promueve un entorno donde los delincuentes actúan sin temor a ser capturados.

    “Las chicas son susceptibles de ser desaparecidas por redes de trata. Hemos documentado casos de jóvenes que fueron captadas mediante redes sociales”, asegura Azaola.

    Impacto en Niños y Adolescentes

    Andrea Horcasitas, coordinadora del Programa de Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana, confirma que muchas veces las desapariciones de niñas y adolescentes están vinculadas a la trata de personas. Los grupos criminales se aprovechan de las redes sociales para contactar a sus víctimas, creando estructuras complejas para llevarlas a cabo.

    Desafíos para la Comisión de Búsqueda

    A pesar de mejoras en la coordinación entre diferentes instituciones, Horcasitas advierte que la falta de colaboración en el terreno sigue siendo un obstáculo. Esto limita la efectividad de las investigaciones y la rapidez en la búsqueda de personas desaparecidas.

    “Hay una ausencia de capacidades institucionales y la Comisión de Búsqueda no siempre opera de manera eficaz en la búsqueda inmediata”, concluye Vargas.

    Share.
    Leave A Reply