Crisis Habitacional en la Ciudad de México

    La Ciudad de México atraviesa una profunda crisis habitacional, caracterizada por un déficit de más de 700,000 unidades de vivienda no construidas. Esta situación ha dejado a miles de ‘chilangos’ e inquilinos sin la posibilidad de adquirir o alquilar una vivienda en la capital. La escasa oferta de inmuebles, el estancamiento de obras debido a permisos y licencias, así como otros factores, están inhibiendo la inversión en este sector crucial.

    Declaraciones de Expertos en el Tema

    Pablo Andrade, CEO de Gran Ciudad, alertó en una reciente conferencia de prensa sobre la urgente necesidad de incentivar la inversión colaborativa entre el sector privado y el gobierno. “Si no se busca este incentivo, el déficit seguirá aumentando, convirtiéndose en un problema social aún más grave”, advirtió Andrade.

    Un Déficit que Aumenta con el Tiempo

    Según Andrade, “todas las alarmas están encendidas”. El déficit habitacional actual se estima entre 600,000 y 700,000 unidades de vivienda. Sin embargo, la preocupación radica en que esta situación ha persistido durante los últimos 10 a 15 años, y el déficit continúa creciendo sin controlar.

    Iniciativa REVIVE: Una Solución Propuesta

    En respuesta a esta crisis, los principales desarrolladores de vivienda en renta del país han creado la iniciativa REVIVE (Red para el Rescate de la Vivienda). Esta propuesta busca sumarse al diálogo para abordar el problema de las rentas, la escasez de vivienda y las discusiones relacionadas con el Bando 1 del gobierno capitalino, que tiene como objetivo mitigar la gentrificación.

    Diálogo con las Autoridades Locales

    Francisco Andragnes, CEO de Homie, destacó la importancia de crear un diálogo previo con las autoridades locales y los desarrolladores acerca del Bando 1. Esta medida está orientada a incentivar la producción de vivienda asequible, considerando que el sector de rentas puede desempeñar un papel crucial en este contexto.

    Objetivos del Bando 1

    Andragnes enfatizó que el Bando 1 no es una ley de control de precios ni una restricción a la construcción. Por el contrario, su objetivo es promover la construcción de suficientes viviendas asequibles en la ciudad, sin perjudicar otros tipos de viviendas, y buscar herramientas que permitan lograr una mayor transparencia en el mercado de alquiler.

    Conclusión: La Importancia de la Inversión en Vivienda

    La crisis habitacional en la Ciudad de México es un fenómeno complejo que requiere la atención inmediata tanto de las autoridades como del sector privado. Iniciativas como REVIVE y la implementación de leyes que fomenten la construcción de vivienda asequible son pasos esenciales para acabar con el déficit y mejorar el acceso a la vivienda para miles de ciudadanos que claman por soluciones efectivas.

    Share.
    Leave A Reply