Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, respondió con firmeza a las críticas de Donald Trump sobre la seguridad en la capital mexicana, afirmando: “No somos la ciudad más insegura de América”. Estas declaraciones surgieron tras que el presidente de Estados Unidos mencionara a la Ciudad de México como uno de los lugares con mayor incidencia de homicidios en el mundo.
El presidente Trump había utilizado la CDMX como un ejemplo negativo de urbanismo, al compararla con otras ciudades con altos índices de criminalidad, como Islamabad, Pakistán. Este comentario se basó en un boletín emitido por la Casa Blanca, donde se destacaba la peligrosidad de la capital mexicana.
Aclaraciones de Clara Brugada sobre la seguridad en CDMX
En el comunicado, el Gobierno de Estados Unidos indicó que la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes en la CDMX es de 10.6. Sin embargo, Brugada explicó que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la cifra correcta es de 10 homicidios. “Afortunadamente, tenemos una situación de homicidios que en muchas partes del mundo quisieran tener”, comentó la funcionaria.
Además, la administración de Trump citó que la tasa de homicidios dolosos en Washington D.C. es de 27 por cada 100 mil habitantes. En respuesta, Brugada destacó que “la Ciudad de México tiene la tercera parte de homicidios que Washington. Es importante aclarar que es 60% menor la tasa que tiene Washington”, enfatizó.
Desmitificando la percepción de criminalidad en Washington D.C.
Los datos provenientes de la policía local en Washington D.C. contradicen las afirmaciones de Trump, ya que los delitos violentos en la capital estadounidense están en su nivel más bajo en los últimos 30 años. Esta información sugiere que la imagen de una “capital del crimen” no refleja la realidad del lugar.
Desde su retorno al poder, Trump ha intentado consolidar su autoridad sobre ciudades y estados gobernados por demócratas, alegando que sus políticas han provocado un aumento en la delincuencia y el problema de la falta de vivienda. Sin embargo, los líderes locales han descalificado estas acusaciones, considerándolas como excusas para justificar un control federal indebido.
Acciones de Trump y responses locales
A principios de este año, Trump desplegó la Guardia Nacional en Los Ángeles para contener las protestas relacionadas con las redadas migratorias, desafiando la oposición del gobernador californiano Gavin Newsom. Posteriormente, un tribunal federal escuchará los argumentos sobre una demanda presentada por Newsom, que afirma que Trump actuó ilegalmente al federalizar la guardia estatal.
Este intercambio entre políticos revela tensiones entre las administraciones federal y local en EE. UU. y subraya la importancia de contar con datos precisos sobre seguridad para evitar desinformaciones que puedan afectar la percepción pública. La Ciudad de México, a pesar de sus retos en materia de seguridad, cuenta con estadísticas que la posicionan de manera más favorable en comparación con otras capitales.