Redacción

     

    Iniciativa Conjunta para Localización de Personas Desaparecidas

    Tlalnepantla, Edomex, 27 de agosto del 2025.- Los Gobiernos del Estado de México y de la Ciudad de México han establecido células de búsqueda para llevar a cabo exploraciones y rastreos en la Sierra de Guadalupe, con el objetivo de localizar a personas desaparecidas.

    Despliegue de Recursos para la Búsqueda

    A través de este esfuerzo colaborativo, impulsado por las Comisiones de Búsqueda de Personas de ambos gobiernos, se han movilizado más de 500 elementos de seguridad, servidores públicos y familiares de los desaparecidos, quienes se organizan en cuatro células de trabajo en la zona conocida como Cola de Caballo.

    Compromiso de la Administración Estatal

    “Desde el inicio de la administración a cargo de Delfina Gómez, se dieron instrucciones para anticiparnos a las necesidades de los familiares de las personas desaparecidas. No hay fronteras en la búsqueda y es crucial coordinar esfuerzos para trabajar de manera adecuada”, comentó Patricia Bernal Oceguera, encargada de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de México.

    Geografía de la Búsqueda Metropolitana

    Esta Búsqueda Metropolitana se extenderá durante tres semanas en la Sierra de Guadalupe, abarcando siete jurisdicciones: en la Ciudad de México, la alcaldía de Gustavo A. Madero, y en el Estado de México, los municipios de Cuautitlán Izcalli, Tlalnepantla de Baz, Tultitlán, Tultepec, Coacalco de Berriozábal y Ecatepec de Morelos.

    Metodología de Exploración

    “Los trabajos consisten en una exploración exhaustiva de polígonos de interés, donde se pretende identificar cualquier indicio relacionado con desapariciones”, explicó Luis Gómez Negrete, Comisionado de Búsqueda de la Ciudad de México. La estrategia incluye inspecciones detalladas y la recolección de evidencia.

    Participación de Agencias y Cuerpos de Seguridad

    En esta iniciativa, participan elementos de la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional, la Comisión Nacional de Búsqueda, así como diversas policías y cuerpos de seguridad, incluidos Protección Civil y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México. Se incluye la colaboración de fuerzas locales de Tlalnepantla, Ecatepec, Coacalco y Tultitlán, entre otros.

    Hallazgos Iniciales en la Búsqueda

    En la primera jornada de trabajo, se hallaron restos biológicos dentro de bolsas plásticas, lo que llevó al acordonamiento del área. La Fiscalía General de Justicia del Estado de México ha iniciado la carpeta de investigación pertinente, subrayando la importancia y la seriedad del trabajo de búsqueda.

    Share.
    Leave A Reply