Escrito en
METRÓPOLI
el 13/6/2025 · 06:44 hs
Última actualización:
12/6/2025 · 23:20 hs
Los microbuses en la Ciudad de México (CDMX) representan más que un simple medio de transporte; son una parte esencial de la vida cotidiana y de la cultura urbana mexicana. Desde hace décadas, estos vehículos, muchas veces adornados con luces y frases ingeniosas, reflejan el ingenio popular y la identidad de la comunidad.
Estos microbuses se convierten en espacios donde se encuentran personas de diversas procedencias: desde estudiantes hasta trabajadores. En el interior, se pueden escuchar conversaciones animadas, música y, en algunos casos, la venta de productos por comerciantes ambulantes. Todo esto contribuye a una experiencia compartida que define la vibra y el dinamismo de la vida en la capital.
La necesidad de modernización en el transporte público
A pesar de la importancia cultural de los microbuses y “peseros” en la vida mexicana, es fundamental avanzar hacia la modernización del transporte público. Esto garantizaría mayor seguridad, eficiencia y sostenibilidad para los usuarios. Muchos de estos vehículos son obsoletos, contaminarán mucho y no ofrecen las condiciones necesarias para un servicio adecuado.
La actualización del sistema de transporte podría resultar en una disminución de emisiones contaminantes, mejora en la movilidad y alternativas más cómodas y seguras que se adapten a las necesidades de una población en constante crecimiento. Una red de transporte público renovada también puede contribuir a la equidad social al brindar mejores oportunidades de acceso a servicios, trabajo y educación.
Rutas de microbuses que desaparecerían en CDMX
De acuerdo con las declaraciones de la jefa de Gobierno, se proyecta que la imagen de los tradicionales microbuses podría quedar en el olvido. Este cambio es parte de un esfuerzo por crear un sistema de transporte público más moderno y eficiente que responda a la demanda de movilidad existente en la ciudad.
Desde marzo, se ha implementado un programa de chatarrización con el objetivo de retirar de circulación los microbuses más antiguos. Los planes incluyen la eliminación de rutas específicas, que abarcan las siguientes:
- Centro Histórico
- Zaragoza – Neza
- Pedregales de Coyoacán
- Tlalpan Centro
- Azcapotzalco
- Gustavo A. Madero – Centro
- Iztacalco – Neza
- Xochimilco Centro
- Avenida Tláhuac
Importancia de la chatarrización en CDMX
La chatarrización de microbuses en la Ciudad de México es esencial para modernizar y optimizar el sistema de transporte público. Muchas unidades actuales no solo son obsoletas, sino que también presentan fallas mecánicas que comprometen la seguridad de los pasajeros, contribuyendo a un panorama de movilidad ineficiente.
La operación irregular y el bajo confort en estos microbuses afectan la experiencia del usuario, que exige un servicio más digno y eficiente. Además, los modelos más antiguos son altamente contaminantes, generando gases nocivos que agravan la calidad del aire en la metrópoli.
La búsqueda de reemplazar estas unidades por vehículos más modernos y ecológicos apunta no solo a mejorar la seguridad y el confort del transporte, sino también a crear un entorno urbano más limpio y ordenado, beneficiando a todos los habitantes de la CDMX.
Esta transformación en el sistema de transporte podría marcar un cambio significativo en la movilidad urbana, asegurando que los ciudadanos de la capital disfruten de un servicio más digno y eficiente en el futuro.