Preparativos de la Ciudad de México para el Mundial de Fútbol FIFA 2026
La Ciudad de México continúa avanzando en su preparación para convertirse en una de las sedes del Mundial de Fútbol FIFA 2026. Recientemente, se presentó oficialmente el Subcomité de Turismo, un cuerpo esencial para coordinar esfuerzos entre las autoridades, el sector privado y organismos internacionales. En esta ocasión, Héctor Tejada Shaar representó a la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), bajo la dirección del presidente nacional, Dr. Octavio de la Torre de Stéffano.
Oportunidad Histórica para México
El acto, presidido por la Secretaria de Turismo de la Ciudad de México, Alejandra Frausto Guerrero, destacó la importancia de este Mundial como una oportunidad única para mostrar al mundo la rica diversidad y hospitalidad de México. La secretaria enfatizó que la CDMX busca ser un “clásico turístico internacional” y el destino urbano LGBTTIQ+ más destacado de América Latina, promoviendo un enfoque inclusivo, feminista y plural.
Impacto Nacional y Oportunidades Turísticas
Durante la presentación, se mencionó que el Mundial generará más de 5 millones de visitas a nivel nacional, lo cual representará un impulso significativo para sectores como comercio, servicios, hospitalidad y entretenimiento, vitales para el crecimiento económico local.
Nuevas Estructuras en el Torneo de la FIFA
Desde la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), el Director de FIFA México, Jurgen Mainka, compartió el nuevo formato del torneo. En esta edición histórica, participarán 48 equipos distribuidos en 12 grupos de 4, con un total de 104 partidos a lo largo de 39 días. Este cambio permitirá una mayor participación global y fomentará oportunidades de promoción turística para el país.
Avances en Infraestructura y Logística
Félix Aguirre, Director del Estadio Banorte – Host City, presentó los progresos en infraestructura y logística que se están realizando para asegurar una experiencia segura y eficiente para todos los asistentes. Este compromiso es fundamental para el éxito del evento.
Colaboraciones y Compromisos Empresariales
La participación de CONCANACO SERVYTUR en este Subcomité reafirma el fuerte compromiso del sector empresarial en el impulso de eventos de gran envergadura que favorezcan el desarrollo económico, tanto a nivel local como nacional. La Confederación seguirá trabajando para articular esfuerzos entre cámaras de comercio, gobiernos y la iniciativa privada, ayudando a que el Mundial 2026 también sea una plataforma de oportunidades para miles de empresas mexicanas.
Campaña Turística y Mensaje Final
El evento concluyó con la presentación del video institucional “Corazón Grande de la CDMX”, un símbolo de la apertura y diversidad de la ciudad, así como de su preparación para destacarse en la escena internacional. Esta es parte de una nueva campaña turística de promoción dirigida al público global, resaltando los valores y atractivos que tiene la Ciudad de México.
Datos Clave del Mundial FIFA 2026
- 48 equipos participantes (primera vez en la historia).
- 12 grupos de 4 equipos (avanzan los 2 mejores de cada grupo y los 8 mejores terceros lugares).
- Ronda inicial de eliminación directa con 32 equipos.
- 104 partidos en total, distribuidos en 39 días.
- Más de 5 millones de visitantes estimados en México durante el evento.