El Metro de la Ciudad de México es un componente esencial para la movilidad en la capital del país. Con un recorrido total de 226 kilómetros a través de sus 12 líneas, este sistema de transporte mueve a más de 2 millones de usuarios diariamente, según datos del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.
Distancia y Carreras
Entre las diversas líneas del metro, algunas recorren mayores distancias que otras. Por ejemplo, la Línea 12 es la más extensa, abarcando 25.1 kilómetros desde la estación Tláhuac hasta Mixcoac, superando en 4 kilómetros la distancia del Maratón de la Ciudad de México. En contraste, la línea más corta, la Línea 4, tiene un recorrido de 10.7 kilómetros, una distancia que coincide con la de muchas carreras que se llevan a cabo cada domingo en lugares emblemáticos como el Paseo de la Reforma o el Bosque de Chapultepec.
La Línea 4: Un Recorrido Interesante
La Línea 4, que conecta las estaciones de Martín Carrera y Santa Anita, presenta características únicas. Si alguna vez has participado en una carrera de 10 kilómetros, habrás recorrido la misma distancia, lo que te permite considerar esta línea como parte de tu entrenamiento, dado que su trazo es mayormente recto.
La Línea Menos Afluente
La Línea 4 se distingue también por ser la de menor afluencia en toda la red. Entre enero y marzo de 2025, tan solo 5.8 millones de personas utilizaron esta línea, en comparación con los 43 millones que viajaron por la Línea 2 en el mismo período. Resulta interesante notar que cinco de sus estaciones figuran entre las 20 de menor afluencia en el sistema, lo que refleja su particularidad y uso limitado.
Estaciones con Menor Afluencia
Entre las estaciones de menor afluencia destacan Santa Anita, Consulado, Talismán, Bondojito y Morelos. Santa Anita, en particular, ocupa el segundo lugar, con un promedio de 1,742 pasajeros por día, solo por detrás de la estación Deportivo 18 de Marzo de la Línea 6, que tiene 1,620 pasajeros promedio.

Un Hallazgo Arqueológico
Un hallazgo notable durante la construcción de la Línea 4, a finales de los años 70, fue el descubrimiento de restos fósiles de un mamut en el cruce de las avenidas Talismán y Congreso de la Unión. Este mamut, que vivió hace aproximadamente 12,000 años, se encontraba en una región que entonces era parte de una cuenca formada por lagos y pantanos, donde coexistían diversas especies, incluyendo bisontes y armadillos gigantes.
Exhibición del Mamut
Desde su inauguración el 29 de agosto de 1981, la osamenta del mamut ha estado en exhibición bajo un domo en la entrada oriente de la estación Talismán, convirtiéndose en una atracción tanto para los usuarios del metro como para visitantes interesados en la historia natural de la región.
