Captura y Proceso de Integrantes del Tren de Aragua en la CDMX

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (CDMX) ha reportado la vinculación a proceso de dos hombres venezolanos, identificados como Nelson Arturo “N” y Gabriel “N”, supuestos miembros de la notoria organización criminal Tren de Aragua. Estos individuos son acusados de participar en delitos contra la salud, específicamente en actividades de narcomenudeo.

    Detención y Operativos Policiales

    Los dos hombres fueron capturados en flagrancia en la colonia Barrio Zapotla, Iztacalco, mientras se encontraban en el proceso de venta de sustancias que podrían ser ilícitas. La respuesta inmediata de la Fiscalía CDMX derivó en la ejecución de dos órdenes de cateo en propiedades asociadas con la organización en distintas zonas de Iztapalapa e Iztacalco.

    • Más de 120 dosis de posible droga fueron aseguradas.
    • Siete teléfonos celulares también fueron confiscados durante los operativos.

    A Proceder por Narcomenudeo

    Después de recolectar pruebas contundentes, la Fiscalía presentó los cargos correspondientes, lo que llevó a la autoridad judicial a determinar la vinculación de ambos individuos por el delito de narcomenudeo. Se impuso prisión preventiva y ambos fueron enviados al Reclusorio Preventivo Varonil Norte.

    Adicionalmente, se descubrió que Nelson Arturo “N” contaba con una orden de aprehensión vigente por asociación delictuosa agravada, la cual fue ejecutada por la Policía de Investigación (PDI). Durante la audiencia, se dictó prisión preventiva y se estableció un mes para la investigación complementaria.

    El Tren de Aragua y sus Actividades Delictivas

    El Tren de Aragua es reconocido como una organización delictiva con operaciones que trascienden fronteras, involucrándose en diversos delitos, tales como:

    • Trata de personas con fines de explotación sexual
    • Extorsión
    • Homicidio
    • Secuestro

    En la CDMX, sus actividades criminales se han extendido a múltiples alcaldías, incluyendo Cuauhtémoc, Tlalpan e Iztapalapa. Su influencia también se ha señalado en otras entidades como el Estado de México, Morelos y Puebla.

    Este caso resalta la continua lucha de las autoridades para desmantelar organizaciones delictivas en la capital, así como el compromiso de la Fiscalía por garantizar la seguridad de los ciudadanos y combatir el crimen organizado.

    Share.
    Leave A Reply