En la Ciudad de México, los Centros de Transferencia Modal (Cetram) se han convertido en un punto de encuentro para comerciantes ambulantes, lo que a menudo causa molestias a los usuarios. La situación ha generado un creciente descontento entre los viajeros, quienes demandan una solución efectiva.

    Según un informe publicado por EL UNIVERSAL, en 24 Cetram hay registrados 4,458 comerciantes informales, de acuerdo con datos del Organismo Regulador de Transporte (ORT). Este elevado número ha llevado a las autoridades a buscar un reordenamiento del ambulantaje.

    Los Cetram con Mayor Presencia de Ambulantes

    El paradero más concurrido por ambulantes es Indios Verdes, que cuenta con aproximadamente 1,250 comerciantes informales. Este lugar, situado en la alcaldía Gustavo A. Madero, no solo sirve a usuarios de la CDMX, sino que también conecta con varias rutas de transporte del Estado de México.

    En segundo lugar se encuentra Pantitlán, con 738 ambulantes. Ubicado entre las alcaldías Iztacalco y Pantitlán, este Cetram también facilita el acceso a pasajeros que viajan desde el Estado de México, aumentando así la presión sobre el espacio disponible.

    La Raza ocupa el tercer puesto con 535 comerciantes informales, también situada en Gustavo A. Madero. Le siguen Tasqueña y Zaragoza, con 435 y 411 ambulantes respectivamente, localizados en las alcaldías Coyoacán y Venustiano Carranza.

    Otros Cetram con Comercio Informal

    El Cetram Universidad, en Coyoacán, alberga a 334 ambulantes, mientras que Constitución de 1917 en Iztapalapa cuenta con 120. Santa Marta, también en Iztapalapa, tiene 90 comerciantes. Por último, Deportivo 18 de Marzo y Puerto Aéreo suman 73 y 67 ambulantes respectivamente, demostrando que el fenómeno del ambulantaje afecta a varias zonas de la capital.

    Iniciativas para el Reordenamiento del Ambulantaje

    Clara Brugada, jefa de gobierno, ha indicado que se implementarán acciones específicas en los Cetram para abordar el problema del comercio informal. La intención es modernizar y mejorar los paraderos de la CDMX, buscando un equilibrio entre las necesidades de los comerciantes y el bienestar de los usuarios del transporte público.

    En este contexto, se espera que los esfuerzos por reordenar el ambulantaje no solo faciliten una mejor movilidad para los pasajeros, sino que también ofrezcan a los comerciantes alternativas más sostenibles y organizadas para sus actividades.

    Únete a nuestro canal
    ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
    Share.
    Leave A Reply