Los tianguis o mercados sobre ruedas, con sus colores vibrantes y aromas cautivadores, son una tradición popular que se vive en cada rincón de la Ciudad de México. Estos mercadillos son el alma de la vida diaria para millones de mexicanos y reflejan la rica diversidad cultural del país. En este artículo, te contamos sobre los cinco tianguis más largos que debes visitar en esta vibrante capital.

    Origen de los Tianguis en la Ciudad de México

    Los tianguis son mercados ambulantes que se remontan a épocas prehispánicas, donde las comunidades indígenas establecían espacios dedicados al intercambio de bienes. Estos mercados eran fundamentales para la economía local y permitían a las comunidades intercambiar alimentos, artesanías y otros productos esenciales.

    La palabra “tianguis” deriva del náhuatl “tianquiztli”, que significa “mercado”. A lo largo de los años, la función de estos espacios ha evolucionado; no solo se utilizan para comprar y vender, sino que también sirven como un punto de encuentro social, donde se fortalecen los lazos comunitarios.

    La Evolución de los Tianguis

    En la actualidad, los tianguis se han adaptado a la modernidad, ofreciendo una mezcla de productos tradicionales junto con artículos contemporáneos, incluyendo ropa, electrónicos y comida preparada. Durante la época colonial, estos mercados ampliaron su diversidad con la inclusión de productos europeos, y hoy representan una parte vital de la economía informal en México, generando empleo para miles y ofreciendo opciones accesibles a los consumidores.

    Explorando los Tianguis más Largos de la CDMX

    Los tianguis son mucho más que simples mercados; son una experiencia cultural que conecta a las personas con la historia y las tradiciones mexicanas. Su flexibilidad y cercanía con la comunidad son factores clave para su éxito, ya que se instalan diariamente en varias colonias, ofreciendo una variedad amplia de productos frescos, ropa y mucho más. A continuación, exploramos los cinco tianguis más largos que deberías visitar en la Ciudad de México.

    1. Tianguis de San Felipe de Jesús

    Ubicado en la alcaldía Gustavo A. Madero, este tianguis se extiende más de 7 kilómetros y es considerado el más grande de América Latina. Cada domingo, atrae a más de 500,000 visitantes, ofreciendo desde alimentos frescos hasta herramientas y ropa. Su historia comenzó en 1962 con solo 17 comerciantes, y ha crecido hasta convertirse en un corredor comercial de ocho carriles viales.

    2. Tianguis de Tepito

    Conocido como “El Barrio Bravo”, Tepito alberga uno de los tianguis más emblemáticos de la ciudad. Este mercado se extiende por varias calles de la colonia Morelos y se destaca por su amplia oferta de productos que incluye ropa y electrónicos. Aunque no hay cifras exactas sobre su longitud, se estima que abarca varios kilómetros, convirtiéndose en uno de los más concurridos de la ciudad.

    3. Tianguis de Santa Cruz Meyehualco

    Situado en la Unidad Habitacional Santa Cruz Meyehualco, en la alcaldía Iztapalapa, este tianguis se instala los martes, viernes y domingos, ocupando aproximadamente 36 calles. Es conocido por su variedad de productos que van desde refacciones de autos hasta ropa de segunda mano y alimentación, convirtiéndose en un lugar popular entre los habitantes locales.

    4. Tianguis de la Colonia Ajusco

    En la alcaldía Tlalpan, este tianguis se instala los domingos y se ha convertido en uno de los más grandes de la Ciudad de México. Se extiende entre 3 y 4 kilómetros, ofreciendo una abundante selección de “chácharas” o artículos de segunda mano, además de una diversidad de puestos de comida que incluyen carnitas y mariscos.

    5. Tianguis de San Juan Arcos de Belén

    Este tianguis se encuentra en la colonia Centro y se instala también los domingos, extendiéndose a lo largo de la avenida Arcos de Belén. Aunque no se tiene una medida exacta sobre su longitud, es conocido por su oferta de ropa, calzado y productos cotidianos, y es uno de los mercados más antiguos de la ciudad, fungiendo como un punto de encuentro histórico.

    Visitar estos tianguis es una excelente manera de sumergirse en la cultura mexicana y descubrir la diversidad de productos que ofrece. ¿Cuál de estos tianguis planeas visitar?

    Share.
    Leave A Reply