Colector 13: El Campamento que Nació del Sismo de 1985

    Colector 13, localizado a pocos pasos de la estación Lindavista del Metro, se erige como símbolo de resistencia y supervivencia. Aún alberga a un número reducido de familias que fueron damnificadas por el devastador sismo del 19 de septiembre de 1985.

    Una de estas historias es la de Magdalena García. Con solo 12 años en el momento del temblor, vivía con su tía en una vecindad en la calle Jesús Carranza, en el corazón del Centro Histórico. Recuerda aquel día: “Ya me iba a trabajar, eran como las siete de la mañana, el temblor fue temprano y vi cómo caía el techo. Esa noche, tuvimos que quedarnos en la calle, y volvió a temblar. En las tiendas no había alimentos, todo había sido robado”. Estas memorias, que claramente traumatizan, perduran 40 años después del sismo que alteró para siempre la vida en la Ciudad de México.

    Desde aquel trágico suceso, Magdalena ha recorrido varios albergues. Comenzó en la calle República de Argentina, luego se trasladó a Candelaria, en Venustiano Carranza, y más tarde a Fortuna en Gustavo A. Madero. Finalmente, en 2005, llegó a Colector 13, donde ha vivido durante 20 años. Durante este tiempo, ha sido testigo del deterioro de las condiciones de vida en el campamento, que está compuesto por casas de lámina, donde cada familia se encuentra apiñada en espacios de apenas 18 metros cuadrados.

    “Antes, cada módulo tenía servicios básicos, incluyendo baños y cocina, pero con el crecimiento del campamento se perdió esa organización. Ahora, la falta de pasillos y la llegada de más personas han complicado las condiciones de vida”, comenta Magdalena, reflejando la desmejoría que han enfrentado los habitantes a lo largo de estas dos décadas.

    El campamento Colector 13, ubicado en Lindavista Sur, alcaldía Gustavo A. Madero, fue creado para albergar a los damnificados del sismo de 1985 en un terreno del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

    El campamento de Colector 13 fue establecido en un terreno propiedad del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con el propósito de brindar albergue temporal a quienes perdieron su hogar a causa del sismo de 1985. A pesar de que algunos damnificados lograron conseguir vivienda en otras partes de la ciudad, el campamento no se vació, sino que más bien creció con la llegada de nuevos “damnificados”, incluyendo personas desalojadas, víctimas de despojo, y otros que fueron reubicados tras el deslave en el Cerro de Chiquihuite en 2021.

    A medida que pasa el tiempo, Colector 13 se convierte en un reflejo de la resiliencia de sus habitantes. A pesar de las condiciones difíciles y la falta de acceso a servicios básicos, las familias continúan luchando por una vida digna. Las historias como la de Magdalena son un recordatorio del impacto que un desastre natural puede tener en la vida de las personas, y cómo la solidaridad y la comunidad juegan un papel crucial en la recuperación y la esperanza.

    Share.
    Leave A Reply